SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Nuestra experiencia en el priapismo de alto flujo por fistula arterio-lacunar uni y bilateralManejo conservador de los traumatismos renales de alto grado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

CORTES-GUTIERREZ, E.I. et al. Evaluación del daño en el DNA espermático. Actas Urol Esp [online]. 2007, vol.31, n.2, pp.120-131. ISSN 0210-4806.

La esterilidad afecta a casi un 20% de las parejas en edad reproductiva y en la mitad de los casos el factor masculino tiene un papel relevante. Entre los parámetros clásicos que determinan una buena calidad seminal, tales como, la motilidad espermática, la morfología o el estado de los acrosomas y de las membranas, la integridad de la molécula de DNA es crucial para llevar a cabo una fecundación con éxito. Sin embargo, el estudio de este último parámetro no es sencillo, hecho que ha dificultado su incorporación rutinaria en la elaboración de los seminogramas. La presente revisión tiene dos objetivos: 1) presentar una visión actualizada de aquellas tecnologías que se consideran más eficaces para el estudio de la fragmentación del DNA en el espermatozoide, teniendo en cuenta la posibilidad de su uso en los laboratorios de andrología y de acuerdo con la complejidad intrínseca al proceso, el equipamiento y los recursos disponibles, y 2) analizar sus efectos e implicaciones sobre la fecundación, desarrollo embrionario y fertilidad.

Palabras clave : Fragmentación del DNA en espermatozoides; Esterilidad masculina; Fertilidad; Calidad seminal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons