SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Climacturia, un síntoma a tener en cuenta tras prostatectomía radicalExpresión de cadherina E y cateninas en los carcinomas uroteliales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

GARCIA MEDIERO, J.M. et al. Efecto del tabaco sobre la evolución de los tumores de vejiga. Actas Urol Esp [online]. 2007, vol.31, n.4, pp.349-354. ISSN 0210-4806.

Objetivos: Evaluar las características de las neoplasias vesicales en pacientes fumadores en el momento del diagnóstico y estudiar las diferencias en recurrencia y progresión de los pacientes fumadores y los no fumadores. Pacientes y Métodos: Se revisaron 786 historias clínicas de pacientes con tumores vesicales de nuestra base de datos de una forma retrospectiva desde 1991 al 2004 y se analizaron las características tumorales así como el evento recurrencia y progresión de los pacientes fumadores frente a los no fumadores. Resultados: 377 (48%) pacientes eran fumadores al momento del diagnóstico. No encontramos diferencias significativas en cuanto a edad ni a categoría T tumoral entre ambos grupos (t student y Chi cuadrado). Sin embargo, si encontramos diferencias estadísticamente significativas en cuanto a grado tumoral, tamaño tumoral (mayor o menor de 2 cm) y multiplicidad (Chi cuadrado, p=0,046, p=0,001 y p=0,012 respectivamente). No encontramos diferencias significativas para la recidiva.(Log Rank, Breslow y Tarone-Ware N.S.). En cuanto a progresión si se aprecia una diferencia estadísticamente significativa entre fumadores y no fumadores en el estudio univariante (Log Rank p=0,03, Breslow p=0,05 y Tarone-Ware p=0,03) aunque no soporta el estudio multivariante. Conclusiones: No puede reconocerse el hábito tabáquico como un factor independiente de recurrencia o progresión en los tumores superficiales. Sin embargo, los fumadores debutan más frecuentemente con tumores de alto grado, de una manera múltiple y de un tamaño igual o superior a 2 cm. de una manera significativa frente a los no fumadores.

Palabras clave : Tabaquismo; Cáncer vesical.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons