SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número8Estudio ultrasonográfico e histológico de la evolución de un modelo canino de hiperplasia benigna de próstata inducida por hormonasCistitis y hematuria por Corynebacterium striatum: A propósito de un caso y revisión de la literatura científica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

ARLANDIS GUZMAN, Salvador; GARCIA MATRES, María Justa; GONZALEZ SEGURA, Diego  y  REBOLLO, Pablo. Prevalencia de síntomas del tracto urinario inferior en pacientes con síndrome de vejiga hiperactiva: Manejo del paciente en la práctica clínica habitual. Actas Urol Esp [online]. 2009, vol.33, n.8, pp.902-908. ISSN 0210-4806.

Introducción: El control de los síntomas de vejiga hiperactiva (VH), sin agravar los síntomas de vaciado, se ha convertido en un importante objetivo terapéutico al tratar los síntomas de tracto urinario inferior (STUI) asociados a la hiperplasia benigna de próstata. El objetivo del presente estudio fue conocer, en pacientes con síntomas de VH, la prevalencia de otros STUI asociados. Material y métodos: Estudio epidemiológico observacional, transversal, multicéntrico, llevado a cabo en consultas/servicios de urología españoles. Se incluyó a varones mayores de 40 años que acudieron a consulta de urología con síntomas de llenado compatibles con VH. Se recogieron datos de los pacientes a partir de la historia clínica (demográficos, patologías prostáticas, otras patologías urológicas y concomitantes, datos de VH y otros STUI, datos de métodos diagnósticos y tratamientos) y de la entrevista con el paciente (cuestionario I-PSS). Resultados: Se incluyó a un total de 1.754 sujetos en el estudio. La media ± DE de edad de los pacientes fue 65,4 ± 9,7 años. El 74,2% de los pacientes presentaba alguna patología prostática, sobre todo hiperplasia benigna de próstata (90,6%); el 8,4%, otras patologías urológicas y el 67,4%, al menos una patología concomitante relevante para la VH. Al 99% de los pacientes se les había realizado al menos una prueba diagnóstica urológica; el 78,4% había recibido algún tratamiento farmacológico para los síntomas y el 61,3% había realizado alguna medida higiénico-dietética. Fueron más frecuentes los síntomas de llenado (99,3%) que los de vaciado (83,9%). La puntuación media en el I-PSS fue 16,3 (5,6) puntos; la sintomatología se clasificó como moderada en 1.153 (67,9%) sujetos y grave en 463 (27,3%). Conclusiones: La mayoría de los pacientes varones mayores de 40 años con síntomas de VH presentan otros STUI que repercuten en su calidad de vida. Dada su elevada prevalencia, parece necesario orientar el diagnóstico y el tratamiento teniendo en cuenta sus síntomas.

Palabras clave : Síntomas urinarios; Vejiga hiperactiva; Calidad de vida; Varón.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons