SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Cirugía conservadora de parénquima renal laparoscópica: Cinco años de experienciaCaracterísticas de las infecciones urinarias en pacientes con vejiga neurógena según el sistema de vaciado vesical utilizado en comparación con pacientes sin vejiga neurógena índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

MARTINEZ AGULLO, E.  y  GRUPO DE ESTUDIO COOPERATIVO EPICC et al. Impacto de la incontinencia urinaria y del síndrome de vejiga hiperactiva en la calidad de vida relacionada con la salud de pacientes de mediana edad laboralmente activos y mayores de 65 años institucionalizados. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.3, pp.242-250. ISSN 0210-4806.

Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es considerada por los pacientes con síntomas urinarios como el principal indicador de resultados. Se presentan datos descriptivos de la CVRS de sujetos con incontinencia urinaria (IU) y/o vejiga hiperactiva (VH), que servirán de marco de referencia poblacional para comparaciones. Material y métodos: Datos extraídos del estudio EPICC, estudio epidemiológico, observacional, multicéntrico y de ámbito nacional. Se analizaron los datos de muestras representativas de cuatro grupos de la población: mujeres y varones de entre 50-64 años, laboralmente activos, y mujeres y varones mayores de 65 años, institucionalizados, con nivel cognitivo conservado. Además de datos sociodemográficos y clínicos, se analizaron los datos de los cuestionarios de CVRS: cuestionario sobre vejiga hiperactiva OAB-q SF y cuestionario de salud SF-12. Resultados: Del total de incluidos en el estudio EPICC, el 26,53% respondió los cuestionarios de CVRS. Los pacientes que presentaban síntomas de VH y de IU, respecto de los que tenían síntomas de VH o de IU, tuvieron peores puntuaciones en la dimensión física del cuestionario de salud SF-12 (41,34 vs. 47,17 y 45) y en la dimensión mental del cuestionario de salud SF-12 (46,01 vs. 49,04 y 47,78) y en síntomas (32,21 vs. 19,19 y 16,65) y calidad de vida (82,32 vs. 86,72 y 89,45) del OAB-q SF. El impacto de la VH y la IU sobre la CVRS fue superior en varones de más de 65 años respecto a las mujeres de la misma edad (76,76 vs. 82,79). Conclusiones: La presentación conjunta de síntomas de VH y de IU ocasiona mayor impacto en la CVRS que la presentación aislada de VH o IU. El impacto sobre la CVRS es similar en varones y mujeres en la mediana edad pero superior en varones de más de 65 años.

Palabras clave : Incontinencia urinaria; Vejiga hiperactiva; Calidad de vida; Edad adulta; Ancianos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons