SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número10Actitud expectante en el adenocarcinoma incidental de próstataEfecto en el sangrado perioperatorio durante la resección transuretral de la próstata tras un mes de tratamiento con dutasteride índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

GALLEGO VILAR, D. et al. Ablación con radiofrecuencia como alternativa de tratamiento para el tumor renal localizado. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.10, pp.860-865. ISSN 0210-4806.

Introducción: Presentamos nuestra serie inicial de tumores renales tratados mediante radiofrecuencia (RF) continua percutánea y evaluamos la eficacia, la tolerabilidad y las complicaciones de la técnica. Material y métodos: Revisión retrospectiva de los pacientes tratados en nuestro hospital con RF renal ecoguiada. Todos diagnosticados de tumor renal y no candidatos a cirugía por tumor bilateral, comorbilidad importante o rechazo al tratamiento quirúrgico. Utilizamos un generador Amitech® de 220W con una punta de electrodo de 3cm, agujas de punta recta y en gancho. Los controles fueron realizados mediante una tomografía computarizada toracoabdominopélvica a las 24h, a los 7 días, al mes, a los 3 meses y a los 6 meses, y cada 6 meses después. Resultados: Se hallaron 11 tumores en 9 pacientes. La media de edad fue de 76 años (63-85). La media de tamaño tumoral fue de 3,5cm (2,2-5,8). En 2 tumores se necesitó de quimioembolización previa y en otros dos se necesitó una nueva sesión de RF. Hubo 9 tumores con tratamiento considerado como eficaz. La media de seguimiento fue de 17,5 meses (3-52). Un paciente tuvo persistencia de enfermedad a los 3 meses con necesidad de nefrectomía radical laparoscópica y otros dos tuvieron metástasis pulmonares a los 26,5 meses de media. No hubo complicaciones relevantes clínicamente. Conclusiones: En nuestra experiencia, estimamos que la RF es un tratamiento considerado como una alternativa para los tumores renales de estadio clínico T1 o T2 muy sintomáticos, en pacientes en los que no es posible la cirugía, con unos resultados aceptables a medio plazo, una buena tolerancia, un escaso consumo de recursos hospitalarios y un bajo índice de complicaciones.

Palabras clave : Tumor renal; Radiofrecuencia; Tratamiento mínimamente invasivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons