SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número10Factores predictivos para la expulsión de la litiasis ureteralComplicaciones de la cirugía de incontinencia urinaria femenina con minicintas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

VIRSEDA RODRIGUEZ, J.A. et al. Feocromocitoma: más de una década de experiencia. Revisión de la literatura. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.10, pp.888-892. ISSN 0210-4806.

Objetivos: Presentamos 18 pacientes diagnosticados de feocromocitoma en los últimos 12 años. Material y métodos: Es un estudio retrospectivo observacional valorando los aspectos clínicos, analíticos y patológicos más importantes. Resultados: La edad media fue de 53,5 años con predominio masculino y un seguimiento de 5 años; siendo la consulta más frecuente el hallazgo incidental (29%). Cuatro pacientes padecían un síndrome familiar hereditario. Los tumores se distribuyeron por igual con un caso bilateral. Para el estudio clínico se solicitaron catecolaminas y metanefrinas plasmáticas y en orina de 24h, siendo sometidos a control de la tensión arterial antes de la cirugía con alfabloqueantes y betabloqueantes. Hasta la introducción de la cirugía laparoscópica en nuestro servicio en el 2003, el tratamiento de elección era la cirugía abierta. El acceso transabdominal subcostal fue el más utilizado (47%) y la duración media de 207min. Ninguno presentó tumores metacrónicos y dos pacientes desarrollaron metástasis a distancia con fallecimiento en corto espacio de tiempo. Conclusiones: El feocromocitoma en una enfermedad amenazante por su morbilidad cardiovascular, que precisa realizar un estudio analítico y funcional. El tratamiento quirúrgico, por vía abierta o laparoscópica, dependiendo de las características del tumor y del paciente, tiene resultados satisfactorios y comparables.

Palabras clave : Feocromocitoma; Laparoscopia; Suprarrenal; Hipertensión arterial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons