SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Encuesta de satisfaccióna los familiares de pacientes críticosLimitación del esfuerzo terapéutico tras el ingreso en una Unidad de Medicina Intensiva: Análisis de factores asociados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina Intensiva

versión impresa ISSN 0210-5691

Resumen

SOLSONA, J.F. et al. La adjudicación de recursos en los pacientes con mal pronóstico: la necesidad de un debate. Med. Intensiva [online]. 2007, vol.31, n.2, pp.62-67. ISSN 0210-5691.

Objetivo. Evaluar la opinión de profesionales sanitarios sobre la adjudicación de recursos ante un paciente con mal pronóstico. Diseño. Encuesta tipo test donde se plantea un escenario de un paciente con pronóstico de vida de 6 meses, diferenciando entre buena o mala calidad de vida. Se valora si, en caso de ser necesario, se indicarían los siguientes recursos: ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), hemodiálisis, prótesis de cadera, trasplante, ingreso en hospital, antibióticos ante infección bacteriana, marcapasos permanente y cirugía. Para analizar la posible asociación entre las variables se utilizó la prueba de Chi-cuadrado de Pearson o la de tendencia lineal. Para determinar si cada entrevistado procedía de diferente manera en función del estado de calidad de vida del paciente se utilizó la prueba de McNemar. Ámbito. Hospital Universitario de 480 camas. Participantes. Muestra de 256 voluntarios (médicos y enfermeras) del Servicio de Urgencias, de la UCI y de Quirófano. Intervenciones. Un responsable médico fue el encargado de distribuir personalmente la encuesta durante un período de dos semanas, así como de explicar las posibles dudas que pudieran derivar de la misma. Resultados. El 23,8% de los encuestados consideró que indicarían trasplante y un 79,8% un marcapasos permanente, si el paciente tenía buena calidad de vida. En caso de mala calidad de vida un 9,1% siempre hubieran indicado hemodiálisis (el 60,5% nunca), un 2,8%, prótesis de cadera (el 81,1% nunca) y un 4%, intervención quirúrgica compleja (el 78,8% nunca). Asimismo existieron diferencias significativas en todas las variables estudiadas dependiendo de si el paciente presentaba buena o mala calidad de vida. Conclusión. Existe una gran variabilidad sobre la asignación de recursos para pacientes con escasas posibilidades de supervivencia.

Palabras clave : recursos; mal pronóstico; calidad de vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons