SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Cambios respiratorios y hemodinámicos durante una maniobra de reclutamiento pulmonar mediante incrementos y decrementos progresivos de PEEP índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina Intensiva

versión impresa ISSN 0210-5691

Resumen

GARCIA-VAZQUEZ, E. et al. Influencia de un programa de intervención múltiple en el cumplimiento de la higiene de manos en una unidad de cuidados intensivos. Med. Intensiva [online]. 2012, vol.36, n.2, pp.69-76. ISSN 0210-5691.

Objetivo: Evaluar el cumplimiento de las recomendaciones sobre «higiene de manos» (HM) en una unidad de cuidados intensivos (UCI) en una fase previa (F1) y posterior (F2) a la intervención descrita y analizar los factores asociados de forma independiente al cumplimiento de dichas recomendaciones (antes y después del contacto con el paciente). Diseño: Cincuenta horas de observación en F1 y F2; programa de intervención (PI) (6 meses) que incluye la distribución de dispensadores de solución alcohólica. Ámbito: UCI de un centro asistencial de segundo nivel. Participantes: Personal sanitario de la UCI. Intervenciones: Estudio cuasi experimental que evalúa la situación antes y después de un PI para mejorar el cumplimiento de la HM. Variables de interés: Variable dependiente: cumplimiento de la HM antes-después del contacto con el paciente; variables independientes que pudieran influir en dicha pauta (entre ellas el PI). Resultados: En F1 se recogieron 338 oportunidades para la HM (antes y después del contacto con el paciente); la HM se realizó en 118 (34,9%) y 175 (51,7%), respectivamente. En F2 se observaron 355 oportunidades (antes y después del contacto con el paciente), realizándose la HM en 161 (45,3%) y 224 (63%), respectivamente. En el análisis multivariado la presencia de un PI se asoció de forma independiente, junto con otras variables, con la realización de la HM antes y después del contacto con el paciente. Conclusiones: La introducción de un PI sobre HM en una UCI aumenta de forma estadísticamente significativa el porcentaje de actos de HM antes y después del contacto con el enfermo.

Palabras clave : Higiene; Seguridad; Higiene de manos; Educación sanitaria; Transmisión horizontal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons