SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número8Consideraciones acerca del síndrome de capillary leak sistémico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina Intensiva

versión impresa ISSN 0210-5691

Med. Intensiva vol.36 no.8  nov. 2012

https://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2011.05.012 

IMÁGENES EN MEDICINA INTENSIVA

 

Un cuerpo extraño en vía aérea superior. Una vértebra en un lugar inusual

A foreign body in the upper airway. A vertebra in an unusual location

 

 

I. Navarrete-Sánchez y M. García-Delgado

Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

Dirección para correspondencia

 

 

Presentamos el caso de una paciente de 44 años, con retraso mental y epilepsia como antecedentes más destacados, que sufre un atragantamiento mientras comía carne de conejo. Tras una primera exploración con fibroscopia flexible, se realiza TAC cervico-torácico, donde se aprecia aumento de partes blandas de localización retrofaríngea y moderada cantidad de enfisema subcutáneo y prevertebral. En la reconstrucción del TAC con eliminación de partes blandas (fig. 1), se observa la presencia de un cuerpo extraño de densidad ósea y morfología de vértebra, localizado posterior al cartílago cricoides y que provoca obliteración parcial de la vía aérea. Se procede a intubación de la paciente para realización de fibroscopia rígida, con la que se consigue extraer la vértebra de conejo. Tras 24 horas en ventilación mecánica, la paciente es extubada, siguiendo posteriormente una evolución favorable.

 


Figura 1.

 

 

Dirección para correspondencia:
Correo electrónico: galdurias@telefonica.net
(I. Navarrete-Sánchez)

Recibido: 30 Abril 2011
Aceptado: 4 Mayo 2011

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons