SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número9Determinantes genéticos del riesgo y pronóstico del daño renal agudo: una revisión sistemáticaSituación actual de la realización de fibrobroncoscopias en los Servicios de Medicina Intensiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina Intensiva

versión impresa ISSN 0210-5691

Resumen

RIVERA-FERNANDEZ, R. et al. Relación entre la mortalidad y el índice de eventos del primer día de estancia a partir de variables fisiológicas recogidas durante la monitorización rutinaria de pacientes de la UCI. Med. Intensiva [online]. 2012, vol.36, n.9, pp.634-643. ISSN 0210-5691.  https://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2012.04.006.

Objetivo: Comprobar si el grado y duración de las alteraciones en las variables fisiológicas recogidas en la monitorización rutinaria en UCI durante el primer día de estancia, junto con pocos datos adicionales, proporcionan información similar a la obtenida con los sistemas tradicionales de predicción de mortalidad. Diseño: Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico (EURICUS-II). Ámbito: 55 UCIs de Europa. Pacientes: 17.598 pacientes consecutivos, ingresados durante 10 meses. Intervenciones: ninguna. Variables de interés principales: se recogieron manualmente datos horarios sobre alteraciones o "eventos" en la presión arterial sistólica, frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno, para construir un índice basado en estos eventos y un modelo de predicción de mortalidad. Resultados: El índice de eventos el primer día fue 6,37±10,47 puntos y se asoció significativamente con la mortalidad (p<0,001), con una capacidad de discriminación (área bajo la curva ROC) para la mortalidad de 0.666. Se construyó un segundo índice que incluye este índice de eventos en el primer día, la edad, procedencia del ingreso y puntuación de la Escala de Coma de Glasgow. Un modelo construido con este segundo índice más el diagnóstico fue validado mediante el método jackknife (Hosmer-Lemeshow, H=13.8554, no significativo), con un área bajo la curva ROC de 0,818. Conclusiones: Se puede construir un índice pronóstico con rendimiento similar al de los sistemas habituales a partir de los datos de monitorización de los pacientes en la UCI junto a escasas características del paciente. Nuestros resultados pueden servir de guía para la posible construcción automatizada de índices pronósticos.

Palabras clave : Cuidados Intensivos; Cuidados Críticos; Índices de gravedad; Eventos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons