SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número84¿Por qué "Neurociencias" y no "Psicociencias"?: Godzilla y Bambi en el reino de la epistemologíaAnálisis de la demanda en el equipo de salud mental de Andújar: Evolución y estudio comparativo a los 20 años de apertura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versión On-line ISSN 2340-2733versión impresa ISSN 0211-5735

Resumen

SANCHEZ VAZQUEZ, Vicente  y  GUIJARRO GRANADOS, Teresa. Apuntes para una historia de las instituciones de menores en España: an overview. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2002, n.84, pp.121-138. ISSN 2340-2733.

En 1918 se crean en España los tribunales específicos para niños cuya andadura ocupará todo el siglo XIX. Con anterioridad sólo se dio un tratamiento institucional puntual y casi exclusivamente benéfico y altruista a esta cuestión: en este artículo hacemos referencia a algunas de las instituciones y legislaciones anteriores al siglo XIX. El núcleo central del trabajo se basa en el análisis legislativoinstitucional y el consecuente modo de intervención con los menores disociales derivado de la llamada "ley Montero Ríos" de 1918 en homenaje a su redactor. Conectamos el anterior desarrollo con las dificultades y peculiaridades de la reciente "ley reguladora de la responsabilidad penal de los menores" de 2001 que sustituye a la anterior y eleva la edad penal a los 18 años.

Palabras clave : Menores infracto-res; disocial; Tribunales para niños; historia institucional y delincuencia juvenil.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons