SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número127Análisis de la demanda en Salud Mental en el Principado de Asturias (II): expectativas, preferencias e información de los usuariosUna propuesta de actualización del modelo bio-psico-social para ser aplicado a la esquizofrenia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versión On-line ISSN 2340-2733versión impresa ISSN 0211-5735

Resumen

SANCHEZ PASCUAL, María et al. La medida de la capacidad reflexiva: instrumentos disponibles en castellano y tareas pendientes. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2015, vol.35, n.127, pp.487-510. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352015000300004.

Introducción: La medida de la función reflexiva se ha convertido en un aspecto central para la evaluación e investigación de procesos en psicoterapia. Material y método: Se realizó una revisión sistemática de los instrumentos propuestos para la medida de la función reflexiva, actualizando la realizada por Luyten en el año 2011. Se realizó también una revisión de los instrumentos validados en lengua castellana. Resultados: Se encontraron cuestionarios, entrevistas, pruebas experimentales y proyectivas indicadas para la medida de función reflexiva. Conclusiones: En el momento actual faltan instrumentos validados en castellano para poder realizar investigaciones en este campo. Por esta razón, se hacen recomendaciones sobre formación de evaluadores, la puesta a prueba de instrumentos ya validados en muestras clínicas y la validación de instrumentos no disponibles en castellano.

Palabras clave : test; mentalización; función reflexiva; escala; entrevista; cuestionario; medida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons