SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Estudio traslacional de la vía Notch en nefropatía hipertensivaEstudio prospectivo de las complicaciones asociadas a la biopsia percutánea en riñón nativo: experiencia en un centro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nefrología (Madrid)

versión On-line ISSN 1989-2284versión impresa ISSN 0211-6995

Resumen

JIMENEZ-ALMONACID, Pedro et al. Reparación quirúrgica urgente de las fístulas arteriovenosas para hemodiálisis trombosadas: repercusión económica de la implantación de un protocolo de actuación en un área sanitaria. Nefrología (Madr.) [online]. 2014, vol.34, n.3, pp.377-382. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2014.Feb.12347.

Introducción: Cuando un paciente en hemodiálisis sufre la trombosis de su fístula arteriovenosa (FAV), necesita algún procedimiento urgente para su próxima sesión de diálisis. Existen dos opciones terapéuticas: la colocación de un catéter venoso central (CVC) o la reparación de su FAV. El objetivo de este trabajo es valorar la posibilidad de reparación urgente de las FAV trombosadas dentro de la actividad de urgencias de un servicio de cirugía general y determinar la posible repercusión económica de la implantación de este protocolo de trabajo en un área sanitaria. Método: Se realizó la recogida prospectiva de todas las intervenciones quirúrgicas urgentes realizadas para la reparación de las FAV trombosadas en el período 2000-2011 en nuestro centro. Se analizaron los resultados clínicos mediante dos variables: tasa de trombosis (episodios/paciente/año) y porcentaje de rescate. Se consideró un rescate eficaz si tras la intervención el paciente se pudo dializar con su FAV evitando la colocación de un CVC. Se definió e implantó el proceso clínico «FAV trombosada» y se estudió su coste económico mediante un análisis detallado realizado por el departamento económico financiero de nuestro centro. También se realizó este análisis para el proceso clínico alternativo (nueva FAV) utilizando los datos publicados por el Ministerio de Sanidad (peso del Grupo Relacionado con el Diagnóstico: accesos vasculares para hemodiálisis, unidad de complejidad hospitalaria, precio público de procesos ambulatorios y porcentaje de cirugía ambulatoria). Finalmente se realizó una estimación de la repercusión económica de la implantación de este proceso comparando los costes de ambos procedimientos. Resultados: Durante el período de estudio se produjeron 268 episodios de trombosis, lo que supone una tasa de 0,10 episodios/paciente/año (0,05 en FAV autólogas y 0,43 en injertos). Se atendieron de forma urgente por el servicio de cirugía 203 (75 %), consiguiendo rescatar 168 FAV (82 %). El coste de una reparación urgente de una FAV se estimó en 999 €. El precio promedio de una FAV programada más el precio de la colocación y mantenimiento de un CVC se estimó en 6397 €. El ahorro producido por la reparación urgente de las FAV en nuestra área de salud es de 107 940 €/año. La extrapolación al conjunto del país para una población de 23 000 pacientes en hemodiálisis sería de 9 930 480 €/año. Conclusiones: Es posible realizar el rescate quirúrgico urgente de la mayoría de las FAV para hemodiálisis. La implantación de un protocolo multidisciplinar evita la colocación de catéteres en estos pacientes, disminuyendo el gasto asociado a ellos.

Palabras clave : Fístula arteriovenosa; Coste; Trombosis del acceso vascular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons