SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número5Feocromocitoma-paraganglioma: del diagnóstico bioquímico al genético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nefrología (Madrid)

versión On-line ISSN 1989-2284versión impresa ISSN 0211-6995

Resumen

NAESENS, Maarten et al. Inducción con anticuerpos antilinfocitarios y minimización de esteroides en trasplante renal. Nefrología (Madr.) [online]. 2016, vol.36, n.5, pp.469-480. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2016.03.019.

La minimización de esteroides después del trasplante renal constituye una práctica muy extendida en la búsqueda de potenciales beneficios cardiovasculares, mejor crecimiento en pacientes pediátricos o aumento de la adherencia al tratamiento inmunosupresor. El uso de inducción depletiva con ATG de conejo o alemtuzumab puede contribuir a evitar el uso de esteroides o, al menos, a permitir su suspensión precoz. Esta estrategia se ha revisado en la literatura, añadiendo la opinión de expertos al análisis. La suspensión de esteroides muy precoz (antes de la primera semana) parece preferirse a la suspensión más tardía. En ese contexto, la inducción preventiva es la práctica más utilizada, habitualmente con globulina antitimocítica de conejo (rATG, timoglobulina) o alemtuzumab (en uso fuera de indicación). Son raras las comparaciones directas de los regímenes de minimización de esteroides con los de uso estándar. Sin embargo, los datos disponibles muestran que el riesgo de rechazo agudo es bajo cuando se administra rATG o alemtuzumab para facilitar la suspensión muy precoz de esteroides. Esta práctica puede ser menos aconsejable en pacientes con alto riesgo inmunológico o predispuestos a una recurrencia de la enfermedad glomerular de base. La suspensión de esteroides a partir del día 8 es factible sin que el riesgo de rechazo aumente en pacientes tratados con rATG. No obstante, y aunque los datos disponibles así lo indican, requieren confirmación definitiva. En conclusión, la minimización extrema de esteroides puede ser beneficiosa en pacientes que reciben un trasplante renal, con la ventaja que supone evitar o reducir la comorbilidad asociada con ese tratamiento. Si bien la inducción depletiva podría ser el tratamiento de elección en ese contexto, son necesarios nuevos ensayos aleatorizados controlados que lo confirmen.

Palabras clave : Inducción; Depleción; Ahorro de esteroides; Suspensión de esteroides; Trasplante renal; ATG; Glomulina antitimocítica de conejo; Timoglobulina; Alemtuzumab.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )