SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número5Sistema de Documentación y Registros: Su lugar dentro de un programa de Intervención Alimentaria, Nutrimental y MetabólicaComida con índice glucémico bajo y saciedad en gente obesa y con sobrepeso con diabetes mellitus de tipo 2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

BORGES DOCK-NASCIMENTO, D.; MAEVE TAVARES, V.  y  AGUILAR-NASCIMENTO, J. E. de. Evolución de la prescripción de la terapia nutricional en pacientes críticamente enfermos. Nutr. Hosp. [online]. 2005, vol.20, n.5, pp.343-347. ISSN 1699-5198.

Objetivo: El objetivo de este estudio fue investigar los factores que pueden afectar la evolución de la prescripción calórica en pacientes críticamente enfermos. Ambito: Pacientes de la unidad de cuidados intensivos. Pacientes: 60 pacientes (33 M y 27 F); con edad mediana = 49 (15-93) años fueram seguidos prospectivamente. Fueron divididos en tres grupos según el diagnóstico: a) trauma (n = 20); b) quirúrgico (n = 22), y 3) tratamiento clínico (n = 18). Cuarenta-y-uno (68,3%) pacientes recibieron la nutrición enteral (EN), 17 (28,3%), la nutrición parenteral (TPN) y 2 (3,4%) TNP y EN. El estado nutritional era B o C calificado por la evaluación subjetiva global. Métodos: Las variables de resultado del estudio fueran el tiempo de comenzar el suorte nutricional, éxito o non de la prescripción calórica, y la evolución de la prescripción calórica prevista. La evolución calórica fue considerada como éxito si la prescripción para el paciente logró: a) el 25% de los requisitos calóricos en el 1º día; b) el 50% hasta el 3ro día; c) el 75% hasta el 6to día; y e) 100% hasta el 10mo día del inicio de lo suporte. Resultados: En 54 pacientes (90%), la terapia nutricional ha comenzado hasta 48h después de la admisión y en 73,3% (44 pacientes), hasta las primeras 24 horas. La EN fue prescrita más para el trauma y los pacientes clínicos mientras que NPT fue utilizada más para los pacientes quirúrgicos (p < 0.01). El éxito en la prescripción calórica fue obtenido en 73,3% (44) de los pacientes. No hubo diferencia estadística para el éxito para la evolución de la prescripción relacionada con el sexo, la edad, el grupo de diagnóstico, el nivel de la albúmina, el tipo de suporte, la mortalidad, el uso de la fibra o la glutamine. El éxito fue logrado mas rapidamente en pacientes sin (mediana = 3,8 [95%CI, 5,7-16,7] días) que con (11,2 [ 95%CI, 5,7-16,7] días; p < 0,001) ventilación mecánica. Conclusiones: El suporte precoz y el éxito en la evolución de la prescripción calórica se pueden lograr en pacientes críticamente enfermos. La evolución de la prescripción calórica fue más lenta en pacientes con ventilacion mecánica.

Palabras clave : Pacientes críticos; Nutrición; Nutrición enteral; Nutrición parenteral; Terapia nutricional; Desnutrición hospitalaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons