SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Evaluación nutricional de una población universitaria marroquí en el tiempo de RamadánFactores que inciden sobre el tiempo de permanencia de un catéter endovenoso central índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

ROSADO, E. L. et al. Efecto de la dieta y de los genes PPARγ2 y b2-adrenérgico en el metabolismo energético y en la composición corporal de mujeres obesas. Nutr. Hosp. [online]. 2006, vol.21, n.3, pp.317-331. ISSN 1699-5198.

Objetivo: Evaluación del efecto de la dieta y de los genes PPARγ2 y b2-adrenérgico en el metabolismo energético y la composición corporal de mujeres obesas. Material y métodos: Fueron seleccionadas 60 mujeres obesas de 34,59 ± 7,56 años en el Departamento de Fisiología y Nutrición de la Universidad de Navarra. Se realizó evaluaciones antropométricas, bioquímicas, metabólicas y moleculares, sobre dietas en corto y largo plazo (hipocalórica), variando los macronutrientes. Los grupos fueron formados según el polimorfismo de los genes, siendo Pro12Pro(PPARγ2)/Gln27Gln(b2-adrenérgico) - A, Pro12Pro(PPARγ2)/Gln27Glu(b2-adrenérgico) - B, Pro12Pro(PPARγ2)/Glu27Glu(b2-adrenérgico) - C y Pro12Ala(PPARγ2)/Gln27Glu(b2-adrenérgico) - D. Resultados: En el grupo A, la oxidación de grasas se correlacionó positivamente con el índice de masa corporal (IMC), pero el aumento en la ingesta de grasas y ácidos grasos saturados (AGS) no reflejó en aumento de su oxidación. En el grupo B, la ingesta de lípidos totales y AGS no resultó en aumento de la oxidación de lípidos. En el grupo C, la ingesta de lípidos y hidratos de carbono (HC) complejos resultaron en menor oxidación de grasas, y el aumento en los ácidos grasos monoinsaturados (AGMI) en largo prazo resultó en aumento de la oxidación de HC y menor pérdida de peso. El grupo D, obtuvo mayor utilización energética trás la dieta rica en AGS en corto prazo, y la oxidación basal y postprandial de grasas correlacionó positivamente con su ingesta. La Nutridieta hipocalórica rica en ácidos grasos polinsaturados (AGPI) resultó en aumento de la oxidación de grasas. Conclusiones: Se supone que el polimorfismo en el gen PPARγ2 reflejσ en aumento de la oxidaciσn de grasas,independiente del genotipo del gen b2-adrenérgico. Recomiéndase el control de la ingesta de grasas totales y AGS en Pro12Pro/Gln27Gln y Pro12Pro/Gln27Glu, y de HC complejos y AGMI en Pro12Pro/Glu27Glu. En Pro12Ala/Gln27Glu la ingesta de AGPI puede resultar en mayor pérdida de peso corporal.

Palabras clave : Obesidad; Polimorfismo; Dieta; Metabolismo energético; Composición corporal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons