SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número5El impacto de la malnutrición sobre la morbilidad, mortalidad y duración de la estancia hospitalaria en pacientes traumatológicosTendencias en nutrición parenteral domiciliaria en pacientes adultos en España: periodo 1992-2003 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

PEREZ GUILLEN, A.  y  BERNAL RIVAS, J.. Predicción del estado nutricional mediante variables antropométricas y de seguridad alimentaria en el hogar de un grupo de embarazadas de Caracas, Venezuela. Nutr. Hosp. [online]. 2006, vol.21, n.5, pp.611-616. ISSN 1699-5198.

Objetivo: Evaluar el estado nutricional y el nivel de Seguridad Alimentaria en el Hogar de una muestra de embarazadas aparentemente sanas en la Maternidad Concepción Palacios de Caracas, Venezuela e identificar las variables que pudieran predecir el edo. Nutricional del grupo de embarazadas evaluadas. Métodos: La investigación fue transversal, descriptiva y comparativa. Se seleccionó 89 embarazadas entre los 14 y 44 años de edad de la consulta externa prenatal. Se midieron variables económicas, sociales, demográficas y alimentario-nutricionales, entre las que destacan el nivel de Seguridad Alimentaria en el Hogar y variables antropométricas como peso, talla y circunferencia media de brazo que permitieron construir indicadores para evaluarel estado nutricional materno. Se realizó análisis estadístico descriptivo, bivariado y de regresión múltiple, con el programa SPSS, versión 12. Resultados: Las variables que predicen el estado nutricional actual de la muestra de embarazadas fueron circunferencia media de brazo derecho, nivel de seguridad alimentaría en el hogar y suplementación con vitaminas y/o minerales. Estas variables predicen el 78,2% de la variación del estado nutricional actual en esta muestra. Este estudio permitio reconocer la importancia del uso de variables sencillas, para ser utilizadas por personal levemente capacitado y predecir el estado nutricionalde las embarazadas, lo que contribuye a conocer riesgos alimentario-nutricionales. Conclusiones: Se recomienda profundizar en el estudio de métodos que evalúen la alimentación y nutrición de manera práctica y fácil, aplicables por personal no técnico, además de continuar el proceso de validación de la combinación de las variables determinadas como predictores del estado nutricional materno.

Palabras clave : Estado nutricional; Embarazadas; Seguridad Alimentaria en el Hogar; Antropometría; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons