SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Evaluación del crecimiento de niños con Síndrome de Intestino Corto (SIC) NeonatalPrevalencia de obesidad infantil en Ceuta: Estudio PONCE 2005 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

SANCHEZ-BENITO, J. L.  y  SANCHEZ SORIANO, E.. La excesiva ingesta de macronutrientes: ¿influye en el rendimiento deportivo de jóvenes ciclistas?. Nutr. Hosp. [online]. 2007, vol.22, n.4, pp.461-470. ISSN 1699-5198.

El propósito ha sido determinar si un equipo de 34 ciclistas españoles jóvenes sigue las pautas recomendadas en la ingesta de macronutrientes. El déficit nutricional pone en peligro el rendimiento deportivo, pero ¿Qué pasaría con las dietas con excesivo contenido de proteínas y grasas? Mas aún ¿Existe una relación entre el rendimiento deportivo y el perfil psicológico? Seguramente es así pero el problema está en determinar las variables psicológicas involucradas en dicha asociación. Método: Evaluación nutricional basada en la ingesta reportada en un cuestionario de 7 días consecutivos. Resultados: Los ciclistas estudiados consumen una cantidad excesiva de proteínas (16,36% de la energía, mientras que lo recomendado es menos del 10%) y de grasas (38,71% de la energía, mientras que lo recomendado es menos del 30%). Esta tendencia es similar a la seguida por los jóvenes españoles del estudio EnKID donde se muestra que el consumo de grasas y en articular de grasas saturadas es excesivo. Contrariamente su ingesta media de hidratos de carbono es insuficiente (44,94% , mientras que lo recomendado es más del 60%) con lo cual sus depósitos de glucógeno pueden no estar al máximo de su capacidad. No se ha observado una asociación entre la excesiva ingesta de macronutrientes citados y las prestaciones deportivas. Conclusión: Este trabajo ayuda a conocer los hábitos alimentarios de jóvenes muy activos físicamente. Se muestra que el consumo excesivo de proteínas y grasas no perjudica el rendimiento deportivo de estos jóvenes estudiados. Las variables psicológicas comúnmente estudiadas para deportistas, no son suficientes para explicar los resultados deportivos de jóvenes ciclistas. Estudios adicionales son necesarios para identificar las variables psicológicas que sean más representativas.

Palabras clave : Ciclistas; Ingerta; Rendimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons