SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número5Enfermedad celíaca del adulto: aspectos endocrinológicos y nutricionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

TAPIA GUERRERO, M. J. et al. Ácidosis D-láctica secundaria a síndrome de intestino corto. Nutr. Hosp. [online]. 2010, vol.25, n.5, pp.864-866. ISSN 1699-5198.

El síndrome de intestino corto aparece por la reducción de la superficie absortiva intestinal efectiva por pérdida funcional o anatómica de una parte de intestino delgado. Se presenta el caso de una mujer de 35 años con síndrome de intestino corto severo secundario a isquemia intestinal aguda en la edad adulta, que presenta a los 5 años de evolución episodios de mareos con inestabilidad en la marcha y pérdida de fuerza en las manos, llegándose al diagnóstico de acidosis D-láctica. La acidosis D-láctica representa una complicación infrecuente, pero importante por su sintomatología, de este síndrome. Se debe a un cambio en la flora intestinal debido a un sobrecrecimiento de bacterias acidolácticas, que producen D-lactato. Debe sospecharse en aquellos casos de acidosis sin causa aparente y manifestaciones neurológicas sin focalidad en pacientes con síndrome de intestino corto o intervenidos de by-pass yeyuno-ileal. El tratamiento apropiado resuelve con frecuencia los síntomas neurológicos y previene o reduce las recurrencias.

Palabras clave : Acidosis D-láctica; Síndrome de intestino corto; Sobrecrecimiento bacteriano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons