SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Impacto de la suplementación dietética de la linaza (linum usitatissimum) en perfil bioquímico en ratas sanasCitrulina plasmática como marcador de pérdida de masa enterocitaria en la enfermedad celíaca en la infancia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

GARCIA-SEGOVIA, P. et al. Nuevas tecnologías aplicadas a los cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos: una perspectiva actual. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.4, pp.803-806. ISSN 1699-5198.

Los cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos son muy utilizados en investigaciones epidemiológicas como método para evaluar la dieta. Tradicionalmente, han sido autoadministrados en papel, pero el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) ha permitido desarrollar cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos computerizados y a través de Internet. El objetivo de este artículo es ofrecer una perspectiva actual del uso de las nuevas tecnologías aplicadas al diseño e interpretación de los cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos. En el presente trabajo se resumen los objetivos de los cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos, las ventajas de los cuestionarios autoadministrados por Internet frente a los administrados en papel y finalmente, se describirán diferentes estudios que han usado cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos autoadministrados mediante el uso de ordenador o a través de Internet.

Palabras clave : Internet; Ordenadores; Cuestionarios; Encuestas dietéticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons