SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número6Actitudes determinantes del consumo de pescado en España y PoloniaFactores de riesgo de infecciones del tracto sanguíneo asociadas a alimentación parenteral en pacientes pediátricos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

KNECHTLE, B. et al. Comparación de la masa grasa y muscular estimada en atletas varones de ultra-resistencia utilizando la bioimpedancia eléctrica y diferentes métodos antropométricos. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.6, pp.1420-1427. ISSN 1699-5198.

Se reclutaron a 257 hombres caucasianos que eran atletas de alto rendimiento, antes de competir en diferentes pruebas triatlón de natación, ciclismo y carrera. Se estimaron la masa grasa y la masa de músculo esquelético utilizando un análisis de impedancia bioeléctrica (BIA) y métodos antropométricos con el fin de investigar si el uso de BIA o de la antropometría sería útil en tales condiciones de campo. La grasa corporal total estimada por BIA fue significativamente mayor en comparación con la antropometría (P < 0,001). Cuando se compararon los resultados entre BIA y antropometría, se encontraron niveles de concordancia bajos a moderados. Estos resultados concuerdan con las diferencias halladas con el análisis Bland-Altman, lo que indica que la ecuación antropométrica de Ball et al. posee el mayor grado de concordancia (desviación = -3,0 ± 5,8 kg) con BIA, con Stewart et al. (desviación = -6,4 ± 6,3 kg), Faulkner (desviación = -4,7 ± 5,8 kg) y Wilmore-Siri (desviación = -4,8 ± 6,2 kg). La estimación de la masa de músculo esquelético fue significativamente superior con BIAS que con antropometría (P < 0,001). Los resultados de la ICC y del método Bland-Altman muestran que la ecuación antropométrica de Lee et al. (desviación = -5,4 ± 5,3 kg) produjo el mayor grado de concordancia. El método combinado de Janssen et al. entre antropometría y BIA mostró el menor grado de concordancia (desviación = -12,5 ± 5,7 kg). Hubo una diferencia estadísticamente significativa entre los resultados derivados de la ecuación de Lee et al. y de la de Janssen et al. (P < 0,001). En resumen, la determinación de la composición corporal en atletas de alto rendimiento utilizando BIA produjo valores significativamente mayores de masa grasa y músculo esquelético en comparación con las ecuaciones antropométricas.

Palabras clave : Atleta; Composición corporal; Grasa corporal; Masa muscular.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons