SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Efectividad de las intervenciones educativas realizadas en América Latina para la prevención del sobrepeso y obesidad infantil en niños escolares de 6 a 17 años: una revisión sistemáticaInformación percibida por los consumidores a través del etiquetado sobre las grasas presentes en los alimentos: revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

CALAHORRO CANADA, Fernando et al. Actividad física y acelerometría: orientaciones metodológicas, recomendaciones y patrones. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.1, pp.115-128. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.7450.

Introducción: En los últimos años, ha cobrado especial importancia el empleo de acelerómetros para valorar la actividad física de niños y jóvenes. La metodología utilizada en el uso de la acelerometría determina los resultados obtenidos y condiciona la posibilidad de comparar diferentes estudios. Objetivo: El objetivo de esta revisión, se centra en aspectos metodológicos relacionados con la evaluación de la actividad física en escolares utilizando la acelerometría. Metodología: Se realizó una revisión de la literatura de los artículos incluidos en las bases de datos Medline/Pubmed y Scielo que utilizaran acelerómetros con participantes en edad escolar entre Enero de 2002 y Agosto de 2013, seleccionándose 133 artículos científicos. Resultados: Parece existir un cierto consenso respecto a la elección del lugar de colocación, el tiempo de registro y el empleo de epochs cada vez más reducidos; sin embargo, se encuentra una gran variabilidad respecto al modelo de acelerómetro empleado y los puntos de corte seleccionados. Discusión y Conclusiones: Los diferentes criterios empleados, dificultan la comparación en la metodología empleada entre estudios a pesar de que existan ciertos puntos en común entre ellos.

Palabras clave : Escuelas; Promoción; Educación Física y Entrenamiento; Adolescente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons