SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Efecto del consumo de panes integrales con amaranto (Amaranthus dubius Mart; ex Thell;) sobre la respuesta glicémica y parámetros bioquímicos en ratas Sprague dawleyEstudio de tolerancia y aceptación de una formula enteral hiperproteica enriquecida en fibra índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

NAVARRO FALCON, Magnolia del Carmen; PAREJO CAMPOS, Ana; PEREIRA CUNILL, José Luis  y  GARCIA LUNA, Pedro Pablo. Gastrostomías percutáneas radiológicas (GRP), 17 años de experiencia, serie de casos del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.1, pp.321-325. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.8169.

A la hora de valorar el soporte nutricional en un paciente el estado del tracto gastrointestinal es el punto más importante a considerar, siempre que sea posible deberíamos escoger la nutrición enteral (NE) sobre la nutrición parenteral (NP) por sus variadas y reconocidas ventajas. Las gastrostomías percutáneas (GRP) fueron introducidas en la práctica clínica como alternativa a la gastrostomía quirúrgica (GQ). La rapidez, simplicidad, bajo costo, reducida morbilidad y escasa mortalidad de estas técnicas ha permitido su rápido desarrollo. Este es un estudio retrospectivo de los tipos de sonda (las sondas de balón, las de rabo de cerdo y la de balón con gastropexia) colocadas en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla entre Septiembre de 1996 y Septiembre 2013, el objetivo es describir las características de los pacientes y las complicaciones presentadas según los diferentes tipos de sondas utilizadas. Se realizaron 186 GRP en 176 pacientes (135 varones (76,70%), con una duración promedio de 303,6 días, las patologías más frecuente fueron los cánceres de cabeza y cuello 49,46%. Los tipos de sonda utilizadas fueron sonda rabo de cerdo 118 (63,44%), de balón 22 (11,83%), y sonda de balón con gastropexia 46 (24,73%). Las complicaciones tempranas más frecuentes en el grupo de rabo de cerdo fueron el exudado purulento precoz y el sangrado precoz (2,5 y 3,4% respectivamente), mientras que en el grupo de sonda con balón la salida inicial de la sonda fue la complicación temprana más frecuente (13,7%), ninguna de estas complicaciones se han observado en el grupo de gastropexia. La complicación tardía más frecuente fue la obstrucción de la sonda. La GPR es una técnica segura con una mortalidad menor de 1%; Con menor frecuencia de complicaciones tempranas y tardías. El mejor conocimiento de estas técnicas permite disminuir la frecuencia de complicaciones.

Palabras clave : Gastrostomía; Nutrición enteral; Complicaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons