SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Sustancias bioactivas con efecto preventivo en la enfermedad cardiovascularPrevalencia de delgadez, sobrepeso y obesidad en escolares españoles de 4-6 años en 2013: situación en el contexto europeo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

GONZALEZ-RUIZ, Katherine; CORREA-BAUTISTA, Jorge Enrique  y  RAMIREZ-VELEZ, Robinson. Adiposidad corporal y su relación con componentes del síndrome metabólico en adultos de Bogotá, Colombia. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.4, pp.1468-1475. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9164.

Objetivo: recientemente, Bergman et al. desarrollaron el índice de adiposidad corporal (IAC) como un marcador de obesidad por exceso de grasa corporal en la práctica clínica. Este estudio valoró la prevalencia de obesidad y de síndrome metabólico (SM), además de examinar la relación del IAC como predictor de riesgo en los componentes e índices aterogénicos asociados al SM en adultos de Bogotá, Colombia. Métodos: estudio transversal en 690 hombres del sector educativo y administrativo de Bogotá, Colombia. El IAC se estimó con la ecuación de Bergman et al. Los componentes del SM evaluados fueron (circunferencia de cintura ≥ 90 cm; glucemia en ayunas ≥ 100 mg/dL; presión arterial ≥ 135/85 mmHg; trigliceridemia ≥ 150 mg/dL, y c-HDL ≤ 40 mg/dL. Se calcularon índices aterogénicos (colesterol/c-HDL, c-LDL/c-HDL, triglicéridos/c-HDL, índice lipídico-metabólico [ILM] y score de SM). Resultados: la prevalencia de obesidad por IAC (> 26,1%) y de SM fue de 50,1% y 19,1%, respectivamente. Los sujetos con SM e IAC > 26,1% presentaron menores niveles de c-HDL y mayor frecuencia en los componentes asociados al SM (circunferencia de cintura, colesterol total y triglicéridos séricos). Con relación a los índices aterogénicos, el IAC fue capaz de predecir en 1,78 (IC95% 1,25- 2,55), 1,46 (IC95% 1,01-2,14), 1,97 (IC95% 1,29-3,02), 2,04 (IC95% 1,23-3,39) y 1,47 (IC95% 1,03-2,11) la elevación en el c-LDL, ILM, score de SM y los cocientes CT/c-HDL, y triglicéridos/c-HDL, respectivamente (p < 0,05). Conclusión: los participantes con mayores valores en el IAC presentan mayor frecuencia y asociación positiva con los componentes relacionados al SM.

Palabras clave : Obesidad; Síndrome metabólico; Hombres; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons