SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Manejo de la obesidad en el primer nivel de atención con un programa intensivo de cambio de estilo de vidaCaracterísticas sociodemográficas y sanitarias asociadas con bajo peso al nacer en Canarias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

ALVAREZ-SALA, Andrea; GARCIA-LLATAS, Guadalupe; BARBERA, Reyes  y  LAGARDA, María Jesús. Determinación del colesterol en leche humana: una alternativa a los métodos cromatográficos. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.4, pp.1535-1540. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9139.

Introducción: la leche humana (HM) se considera el modo óptimo de alimentación en lactantes sanos. El colesterol (CHOL) es importante para el correcto desarrollo del sistema nervioso y la síntesis de hormonas y vitaminas en el crecimiento del lactante. Se ha constatado que la lactancia materna y la ingesta dietética de CHOL durante la infancia influye en los niveles de lípidos en sangre, así como en el riesgo de enfermedad cardiovascular en la edad adulta. La técnica más utilizada para determinar el CHOL en HM es la cromatografía de gases. Los métodos cromatográficos son específicos para la determinación del CHOL y otros esteroles presentes en la HM, pero el elevado tiempo consumido, los costes y la necesidad de una instrumentación específica hacen que no sea accesible para cualquier laboratorio. Objetivo: el presente estudio describe la optimización y validación de un método enzimático-espectrofotométrico para la determinación del CHOL en HM madura. Métodos: la determinación del CHOL requiere una extracción lipídica con cloroformo:metanol, saponificación en caliente y extracción del insaponificable con dietil éter. El CHOL fue determinado por un método enzimático en el que la concentración de lutidina formada es estequiométrica a la cantidad de CHOL, y se mide a 405 nm. Resultados: la cantidad de grasa (mg/mL) (27,5 ± 1,3) y de CHOL (0,113 ± 0,004) en la HM analizada se halla en el intervalo indicado por otros autores. Se evalúan parámetros analíticos del método propuesto: la precisión (expresada como desviación estándar relativa en %) fue de 3,5 y 6,7 para intra- e interdía, respectivamente. La exactitud, estimada mediante ensayos de recuperación, fue de 110 ± 1,6%. Conclusión: el método enzimático-espectrofotométrico validado para determinar el CHOL en HM constituye una alternativa para el análisis rápido y sencillo de CHOL empleando equipos accesibles para cualquier laboratorio.

Palabras clave : Leche humana; Determinación de colesterol; Método enzimático-espectrofotométrico; Validación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons