SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Organización y gestión de la nutrición clínica en España: ¿cuánto evaluamos la calidad de nuestra actividad? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

OSEGUEDA DE RODRIGUEZ, Elvia Johanna; HERNANDEZ-VILLEGAS, Antonio Carlos; SERRALDE-ZUNIGA, Aurora Elizabeth  y  REYES-RAMIREZ, Ana Luz del Carmen. Las dos caras del tratamiento del síndrome de la arteria mesentérica superior: ¿manejo conservador o quirúrgico?. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.4, pp.997-1000. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1006.

Introducción: el síndrome de la arteria mesentérica superior (SAMS) es una condición rara caracterizada por la compresión vascular del duodeno, y existe controversia acerca de su tratamiento. Caso clínico: en el caso 1, presentamos a una mujer de 21 años (índice de masa corporal [IMC] 16,9 kg/m2) con datos de obstrucción alta y epigastralgia durante los tres meses previos, con tomografía computarizada (TC) que reporta ángulo de la arteria mesentérica superior (AAMS) de 13o y compresión de D3. Se colocó sonda nasoyeyunal para alimentarla. En el caso 2, se inició alimentación enteral por sonda nasogástrica en una mujer de 17 años con anorexia nerviosa (IMC 8,3 kg/m2). Al reiniciar la vía oral presentó hematuria, vómito, epigastralgia, distensión abdominal y abdomen agudo. La TC reportó AAMS 15o, compresión de la vena renal izquierda (síndrome de Nutcracker) y distensión gastroduodenal. Requirió tratamiento quirúrgico. Discusión: ambas pacientes tuvieron evolución favorable, siendo fundamental el soporte nutricional. Se debe sospechar el SAMS en los pacientes con datos de obstrucción intestinal alta y pérdida de peso reciente.

Palabras clave : Pinza mesentérica; Síndrome de la arteria mesentérica superior; Síntomas obstructivos; Soporte nutricional; Tratamiento quirúrgico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons