SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número5La forma corporal como determinante de la imagen corporal en estudiantes universitariosEvaluación combinada del estado de nutrición en pacientes con diálisis peritoneal mediante vectores de impedancia bioeléctrica y puntaje de inflamación y desnutrición índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

LOZANO BERGES, Gabriel et al. Comparación del porcentaje de grasa corporal medido con cuatro métodos diferentes en jóvenes futbolistas: ¿son comparables?. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.5, pp.1119-1124. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.760.

Introducción: los métodos absorciometría fotónica dual de rayos X (DXA), pletismografía por desplazamiento de aire (ADP), análisis de la impedancia bioeléctrica (BIA) y antropometría han sido utilizados para el cálculo del porcentaje de grasa corporal (%CG) en atletas. Sin embargo, la concordancia entre estos métodos no ha sido estudiada en futbolistas adolescentes. Objetivos: el objetivo de este estudio fue comparar el %GC calculado mediante DXA, ADP, BIA y antropometría en 92 participantes. Métodos: sesenta y cuatro chicos (13,4 ± 0,6 años) y 28 chicas (13,4 ± 0,6 años) participaron en este estudio. El %GC fue medido mediante cuatro métodos diferentes: DXA, ADP, BIA, y antropometría. ADP %GC fue calculado a partir de la ecuación de Siri. La ecuación propuesta por Slaughter y cols. fue utilizada para calcular el %CG mediante antropometría y se emplearon las pruebas t de Student para muestras relacionadas para comparar las medias de %CG. La heterocedasticidad fue calculada por análisis de Bland-Altman. Resultados y conclusiones: tanto en chicos como en chicas, DXA, ADP, BIA y la ecuación de Slaughter y cols. demostraron diferencias significativas en el %GC al ser comparados (p < 0,05). Los límites de concordancia al 95% oscilaron entre 5,13 y 15,09%. El BIA fue el único método que mostró heterocedasticidad con los otros métodos (p < 0.05). Aunque los métodos DXA, ADP, BIA y la antropometría han sido usados en la literatura científica para calcular el %GC en futbolistas adolescentes, estos resultados demuestran que estos métodos de valoración de la composición corporal no son intercambiables en la población de estudio.

Palabras clave : Fútbol; Composición corporal; Absorciometría fotónica dual de rayos X; Pliegues cutáneos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons