SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Efecto cicatrizante de fracciones peptídicas derivadas de la hidrólisis enzimática de proteínas de Phaseolus lunatusInfluencia de aminoácidos provenientes de la dieta en la expresión de genes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

SEGURA-SERRALTA, Mara et al. Funciones ejecutivas y regulación emocional en obesidad y trastornos alimentarios. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.1, pp.167-172.  Epub 26-Abr-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2016.

Introducción:

los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) como la anorexia nerviosa (AN) o la bulimia nerviosa (BN), así como la obesidad (OB), se relacionan con alteraciones neuropsicológicas en flexibilidad cognitiva, coherencia central, toma de decisiones y alteraciones emocionales. Sin embargo, se desconoce la asociación entre regulación emocional, variables neuropsicológicas y variables de afecto.

Objetivos:

analizar si variables neuropsicológicas y afectivas pueden predecir la regulación emocional en los TCA y en la OB.

Métodos:

se evaluó a 30 mujeres con TCA restrictivo (AN restrictiva), 18 con TCA purgativo (AN purgativa y BN), 33 OB y 39 controles sanas emparejadas por nivel intelectual. El Wisconsin Card Sorting Test (WCST) evaluó la flexibilidad cognitiva; el Group Embedded Figures Test (GEFT), la coherencia central; el Iowa Gambling Task (IGT), la toma de decisiones; el Positive and Negative Affect Schedule, el afecto positivo (PANAS-PA) y negativo (PANAS-NA); y la Difficulties in Emotion Regulation Scale (DERS), la regulación emocional.

Resultados:

respecto al grupo control, los grupos TCA y OB rindieron peor en IGT (p = 0,002) y GEFT (p = 0,003) y presentaron menores puntuaciones en PANAS-PA (p = 0,001) y mayores en DERS (p < 0,001). Los grupos TCA puntuaron más alto en PANAS-NA que los grupos OB y control (p = 0,001). El 51,4% de la varianza del DERS fue explicado por PANAS-PA, PANAS-NA e IGT (p < 0,001).

Conclusiones:

nuestro estudio muestra una asociación entre toma de decisiones y afecto con regulación emocional en el continuo de AN a OB e indica la importancia de incluir programas de toma de decisiones y afecto en las intervenciones cognitivas para TCA y para OB.

Palabras clave : Afecto; Anorexia nerviosa; Flexibilidad cognitiva; Toma de decisiones; Obesidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )