SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Situación actual de la obesidad infantil en MéxicoÁcidos grasos trans y ácido linoleico conjugado en alimentos: origen y propiedades biológicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

CERECERES-ARAGON, A.; RODRIGO-GARCIA, J.; ALVAREZ-PARRILLA, E.  y  RODRIGUEZ-TADEO, A.. Ingestión de compuestos fenólicos en población adulta mayor. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.2, pp.470-478.  Epub 20-Ene-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2171.

Introducción:

en la actualidad, la población adulta mayor se encuentra en aumento y, con ello, la presencia de enfermedades. Los compuestos fenólicos son sustancias que tienen propiedades antioxidantes y pueden impactar en la prevención del daño oxidativo, muy relacionado con el inicio de diversas enfermedades. La mayoría de los compuestos fenólicos son bioaccesibles y biodisponibles mediante vías mecánicas, enzimáticas y químicas. Sin embargo, durante el envejecimiento se modifican estos factores afectando la absorción de estos compuestos.

Objetivo:

conocer la información reciente relacionada con el consumo de compuestos fenólicos y sus implicaciones para la salud en los adultos mayores.

Métodos:

se realizó una búsqueda en diferentes bases académicas y/o motores de búsqueda (EBSCOHOST, PubMed y Science Direct) sobre consumo total de fenoles en adultos mayores. Esta información fue analizada y subclasificada considerando enfermedades crónicas.

Resultados:

los adultos mayores tienen una ingesta de compuestos fenólicos que oscila de 280 ± 130 a 2.771 ± 1.552 mg/día y la cantidad que refleja un beneficio frente enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico y diabetes en adultos mayores oscila de 322 ± 153 a 2.861 mg/día.

Conclusión:

en algunos casos, el consumo de polifenoles en el adulto mayor no es suficiente para generar una prevención frente a diferentes enfermedades, por lo que se recomienda incrementar su cantidad. Existen diferentes situaciones que modifican la bioaccesibilidad y biodisponibilidad, entre ellas la deficiencia de transportadores de polifenoles, por lo que la cantidad necesaria se modifica para llevar a cabo su acción en el organismo. Además, existen pocos estudios de este tipo en esta población, por lo que se recomienda realizar más investigaciones.

Palabras clave : Adultos mayores; Compuestos fenólicos; Bioaccesibilidad; Biodisponibilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )