SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número especial 1Valoración y tratamiento nutricional en el paciente oncogeriátrico. Aspectos diferencialesRepercusión de la radioterapia sobre la situación nutricional del paciente oncogeriátrico. ¿Puede el oncólogo radioterápico minimizar el impacto de la radioterapia sobre el estado nutricional del enfermo mayor? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

MOLINA GARRIDO, María José. Repercusión de los fármacos antineoplásicos sobre la situación nutricional del paciente oncogeriátrico. ¿Puede el oncólogo médico minimizar el impacto de estos fármacos sobre el estado nutricional del enfermo mayor?. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.spe1, pp.22-30.  Epub 06-Jul-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02986.

El envejecimiento se asocia, per se, a la pérdida de reserva funcional de distintos órganos y sistemas, a un mayor riesgo de vulnerabilidad y de fragilidad, a la sarcopenia y a la malnutrición, realidad que se hace extensible a los pacientes oncológicos.

Son varios los factores que se asocian a la malnutrición en el individuo de edad avanzada, tales como la dificultad para regular la ingesta de alimentos, la pérdida de apetito y la anorexia asociadas a la edad, la alteración de los sentidos del gusto y el olfato, la disgeusia o los problemas económicos. En el caso del paciente oncológico, a estos factores se añaden otros, tales como: a) el tipo de tumor; b) el estadio tumoral; c) el momento evolutivo de la enfermedad; y d) la situación basal.

También las distintas estrategias terapéuticas utilizadas frente al tumor, como la cirugía, el tratamiento con radioterapia (concomitante o no a la quimioterapia) y el tratamiento con fármacos antitumorales influyen en el riesgo de malnutrición. Así, por ejemplo, la quimio-radioterapia concomitante en tumores de cabeza y cuello, en cáncer de pulmón o en tumores de localización pélvica, representa una terapia antitumoral de alto riesgo nutricional.

Algunas de las repercusiones de la malnutrición en el anciano oncológico son severas. Así, por ejemplo, la malnutrición en estos individuos se asocia a: a) peor supervivencia; b) mayor riesgo de interrupción precoz del tratamiento con quimioterapia; c) aumento en el riesgo de toxicidad de la quimioterapia; d) mayor toxicidad por otros fármacos antitumorales; y e) riesgo incrementado de mortalidad durante el tratamiento con quimioterapia.

Teniendo en cuenta esta información, resulta fundamental optimizar el estado nutricional en el anciano oncológico previo al inicio de un tratamiento antitumoral sistémico, hacer un seguimiento nutricional a lo largo de dicho tratamiento y ofrecer un manejo precoz e intenso de la malnutrición una vez que aparezca esta, con la finalidad de minimizar el impacto de los fármacos antitumorales en el anciano oncológico, de mejorar la tolerancia de tales fármacos y de aumentar la calidad de vida relacionada con la salud en estos pacientes. Dichos aspectos son los que se tratan en profundidad en este artículo.

Palabras clave : Sarcopenia; Quimioterapia; Anciano oncológico; Malnutrición; Índice de masa muscular; Toxicidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )