SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número especial 2Educación nutricional en niños en edad escolar a través del Programa Nutriplato(r)Impacto de la alimentación en la lucha contra el insomnio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

AGUILAR-AGUILAR, E. Desórdenes menstruales: lo que sabemos de la terapia dietética-nutricional. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.spe2, pp.52-56.  Epub 28-Dic-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03358.

La etapa fértil de la mujer comprende gran parte de su vida. El padecimiento de desórdenes menstruales, como dismenorrea, endometriosis y síndrome premenstrual (SPM), puede suponer graves implicaciones en la vida de las que lo sufren, por lo que es importante diagnosticar y tratarlos del modo más adecuado.

En la diagnosis es importante realizar una rigurosa historia clínica donde se recoja una anamnesis menstrual completa. Dentro del abordaje de estas afecciones pueden incluirse el tratamiento farmacológico analgésico y hormonal, la dietoterapia, cirugía o prácticas alternativas.

Aunque la alimentación parece ser un factor modulador importante, no se ha estudiado con suficiente rigurosidad científica el efecto real que provoca en mujeres con alteraciones menstruales. Se aconseja estudiar cada caso de manera individual y adaptar la pauta dietética-nutricional. En endometriosis, por ejemplo, deberá considerarse de manera adicional si existen problemas de fertilidad o enfermedades de índole inmunitario.

En líneas generales, se recomienda seguir un patrón de alimentación saludable, en el que predominen los alimentos frescos no procesados, y evitar los ricos en hidratos de carbono refinados o grasas, sal, alcohol y bebidas estimulantes. La eficacia de los suplementos alimentarios requiere mayor investigación, aunque el efecto positivo del aceite de onagra en el SPM parece ser un hecho probado.

Palabras clave : Desórdenes menstruales; Dismenorrea; Endometriosis; Síndrome premenstrual; Terapia dietética-nutricional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )