SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número5Encuesta sobre detección de hipoglucemia y uso de glucómetros portátiles: ¿qué glucómetro es el más usado en las unidades neonatales españolas?Valoración geriátrica integral en una comunidad marginal de Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

IBARRA-ORTEGA, Anel et al. El uso de una sala de lactancia en el lugar de trabajo se asocia a una mayor duración de la lactancia en las madres trabajadoras. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.5, pp.918-925.  Epub 04-Ene-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03242.

Introducción:

el empleo materno después del parto se asocia con el abandono de la lactancia materna, mientras que las salas de lactancia en el lugar de trabajo aumentan la práctica de la lactancia.

Objetivo:

comparar la frecuencia y duración de la lactancia materna entre madres trabajadoras en función de la presencia o no de salas de lactancia en sus lugares de trabajo.

Métodos:

incluimos madres de diferentes instituciones cuyos bebés tenían entre 6 y 35 meses (n = 158) y se aplicó un cuestionario ad hoc para evaluar la lactancia materna, la lactancia materna exclusiva (LME), la lactancia materna parcial (LMP) y el uso de sucedáneos de la leche humana (SLH). Se compararon dos grupos: madres trabajadoras con una sala de lactancia en su lugar de trabajo (n = 76) y madres trabajadoras sin este recurso (n = 82).

Resultados:

la duración de la lactancia (7,5 vs. 5,0 meses, p < 0,001) y LME (3,0 vs. 1,2 meses, p = 0,005) fueron mayores en las madres que tenían sala de lactancia. El uso de SLH fue más corto en las madres que tenían sala de lactancia (2,5 vs. 10,0 meses, p = 0,001). Hubo más madres trabajadoras que amamantaron más de seis meses (75,0 % vs. 48,8 %) [OR = 3,15 (IC 95 %: 1,60-6,19), p = 0,001] y 12 meses (31,6 % vs. 14,6 %) [OR = 2,69 (IC 95 %: 1,23-5,87), p = 0,014] cuando había salas de lactancia disponibles en sus lugares de trabajo.

Conclusión:

la presencia de una sala de lactancia en el lugar de trabajo se asoció a una mayor frecuencia y duración de la lactancia materna.

Palabras clave : Sala de lactancia; Lugar de trabajo; Madres trabajadoras; Lactancia materna.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )