SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número6Valoración del estado nutricional y la condición física de estudiantes de educación básica de ChileInfluencia del grado de desnutrición según los criterios GLIM 2019 y el método SGA sobre la calidad de vida de los pacientes con cáncer avanzado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

SOUZA, Vanusa Felício de et al. Riesgo de sarcopenia evaluado por SARC-CalF y factores asociados en pacientes con cáncer. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.6, pp.1173-1178.  Epub 08-Feb-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03158.

Introducción:

se considera la sarcopenia un factor de riesgo, especialmente para los pacientes con cáncer, ya que aumenta la mortalidad y las complicaciones posquirúrgicas, reduciendo la respuesta al tratamiento y la calidad de vida.

Objetivo:

identificar el riesgo de sarcopenia por el SARC-CalF y los factores asociados en pacientes con cáncer del tracto gastrointestinal (TGI) y las glándulas anexas.

Métodos:

estudio transversal descriptivo. Se incluyeron pacientes con cáncer del TGI y glándulas anexas, sin edema o ascitis, de ambos sexos y de edad ≥ 20 años. Se midieron las variables antropométricas convencionales y la fuerza de presión manual (FPM). El riesgo de sarcopenia se obtuvo mediante el cuestionario SARC-CalF y el estado nutricional mediante la valoración global subjetiva generada por el propio paciente (VGS-GP). El análisis de los datos se realizó con el software SPSS®, versión 22.0, con una significancia del 5 %.

Resultados:

participaron 70 pacientes. De estos, el 55,7 % eran mujeres, el 52,9 % eran mayores de 60 años y el 64,3 % eran de etnia no caucásica (64,3 %). La VGS-GP identificó un 50,0 % de pacientes bien alimentados y un 50,0 % con algún grado de desnutrición. El riesgo de sarcopenia fue del 28,6 %. Hubo diferentes correlaciones entre el puntaje SARC-CalF y las variables antropométricas (p < 0,05) según la etapa de la vida (adultos y ancianos). Después del análisis de regresión lineal, las medidas que más influyeron en el puntaje SARC-CalF fueron la circunferencia muscular del brazo (CMB) y el espesor del músculo aductor del pulgar de la mano dominante (EMAPD) en los adultos, mientras que en los ancianos fueron el peso actual y elEMAPD (p < 0,05).

Conclusión:

el SARC-CalF identificó al 28,6 % de los pacientes con riesgo de sarcopenia y se asoció con el peso corporal y las variables antropométricas indicativas de reserva muscular en adultos y ancianos.

Palabras clave : Evaluación nutricional; Sarcopenia; Desnutrición; Cáncer; Tracto gastrointestinal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )