SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Beneficios de un programa de formación y de un algoritmo clínico de soporte nutricional mixto para mejorar la nutrición del paciente crítico: estudio antes-después índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

BATASSINI, Éica; ASSIS, Michelli Cristina Silva de; SOUSA, Gabriele Peres de  y  BEGHETTO, Mariur Gomes. Factores asociados con la nutrición enteral y la incidencia de trastornos gastrointestinales en una cohorte de enfermos críticos adultos. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.3, pp.429-435.  Epub 12-Jul-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03245.

Introducción:

los adultos en cuidados intensivos comúnmente reciben nutrición enteral (NE). Los datos que describen las condiciones asociadas con la NE en pacientes críticos son limitados.

Objetivo:

describir la incidencia de trastornos gastrointestinales e identificar las condiciones asociadas con el uso de la NE.

Métodos:

estudio prospectivo de cohortes en un solo centro, de adultos en estado crítico. Se monitoreó a los pacientes diariamente en los primeros 10 días de hospitalización en la unidad de cuidados intensivos (UCI) o hasta el alta o la muerte en la UCI. Se compararon las variables y los trastornos gastrointestinales entre los pacientes que recibieron y no recibieron NE. La regresión univariada y multivariada identificó las condiciones asociadas con la NE con las variables propuestas.

Resultados:

de los 157 adultos incluidos, el 62 % recibieron NE. El grupo con NE tuvo puntuaciones APACHE II (23,6 ± 7,6 frente a 15 ± 7,2; p < 0,001) y SOFA más altas en el día de la admisión en la UCI [7 (-,) frente a 4 (-); p < 0,001] y mayor mortalidad en la UCI (32 % vs. 10 %, p = 0,002). La diarrea y la necesidad de descompresión gástrica fueron más frecuentes en el grupo con NE (39,7 % vs. 11,7 %; p < 0,001 y 34 % vs. 13,3 %, p = 0,004, respectivamente). El análisis multivariado mostró que el déficit neurológico (OR: 16,7 [IC 95 %: 5,9-46,9]; p < 0,001), la alimentación anterior por sonda enteral (OR: 45,1 [IC 95 %: 5,3-380]; p < 0,001) y la puntuación SOFA en el día de la admisión en la UCI (OR: 1,2 [IC 95 %: 1,01-1,3]; p = 0,03) presentaban asociación con la NE.

Conclusión:

las condiciones relacionadas con la gravedad de los pacientes críticos, como las puntuaciones SOFA más altas, el mayor déficit neurológico y la alimentación anterior por sonda enteral, se asociaron más con la NE. La diarrea y la necesidad de descompresión gástrica fueron más frecuentes en los pacientes que recibieron NE.

Palabras clave : Cuidados críticos; Nutrición enteral; Motilidad gastrointestinal; Intubación gastrointestinal; Factores de riesgo; Complicaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )