SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Utilidad de una estrategia nutricional sobre la dislipidemia en pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica terminalLa presencia de diabetes entre los pacientes ingresados por COVID-19 podría no ser un factor de peor pronóstico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

MU, Lisha et al. Efecto de la reducción de sodio basada en la dieta DASH sobre la presión arterial en pacientes hipertensos con diabetes de tipo 2. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.3, pp.537-546.  Epub 17-Oct-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04039.

Objetivos:

evaluar el efecto de la reducción de sodio basada en una dieta DASH modificada sobre la presión arterial en pacientes hipertensos con diabetes de tipo 2.

Material y métodos:

sesenta y un pacientes hipertensos con diabetes de tipo 2 fueron seleccionados de la comunidad y asignados aleatoriamente a un grupo de sal común y un grupo de sal baja en sodio, que recibieron una intervención dietética de 8 semanas en la que las semanas 1-2 fueron la fase de orientación dietética, las semanas 3-4 fueron la fase de alimentación centralizada, y las semanas 5-8 fueron la fase de atención médica domiciliaria. Los participantes fueron seguidos en el hospital una vez por semana para recopilar información sobre la presión arterial, la sal y el uso de drogas en pacientes ambulatorios. Los exámenes físicos se realizaron a las 4 semanas y al final de la intervención, así como al inicio del estudio.

Resultados:

después de la intervención, la presión arterial tanto del grupo bajo en sodio (PAS: -14,32 mmHg, p < 0,001; PAD: -6,32 mmHg, p < 0,001) como del grupo de sal común (PAS: -10,98 mmHg, p < 0,001; PAD: -5,24 mmHg, p = 0,001) disminuyó significativamente con una disminución más pronunciada en el grupo bajo en sodio pero sin diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos (PAS: -0,28 mmHg, p = 0,929; PAD: -3,32 mmHg, p = 0,093). Al final de la intervención, la ingesta de sodio disminuyó significativamente, pero la ingesta de potasio aumentó en el grupo bajo en sodio (p < 0,05); sin embargo, el grupo de la sal común no tuvo cambios significativos.

Conclusión:

la reducción de la ingesta de sodio basada en la dieta DASH modificada tuvo un buen efecto sobre la presión arterial sistólica y diastólica en pacientes hipertensos con diabetes de tipo 2. La reducción de sodio basada en la dieta DASH modificada es segura y eficaz, por lo que puede utilizarse como guía para una vida saludable en pacientes hipertensos.

Palabras clave : Presión sanguínea; Diabetes de tipo 2; Hipertensión; Dieta DASH; Sal baja en sodio.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )