SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número4El riesgo de obesidad en escolares de 10 años, considerando atributos observados a los 4 años, proporciona evidencia para focalizar intervenciones y así reducir la obesidad infantilMenores valores de fuerza de prensión manual se asocian a incremento de los niveles de adiposidad y exceso de peso: un estudio transversal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

RIBEIRO-PEGORARO, Giovana et al. Comportamiento de la puntuación z del peso en los bebés prematuros pequeños para la edad gestacional. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.4, pp.745-751.  Epub 31-Oct-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03975.

Introducción:

el seguimiento de los prematuros pequeños para la edad gestacional (PEG) es crítico debido al patrón de crecimiento posnatal diferenciado.

Objetivo:

investigar el comportamiento de la puntuación z del peso en recién nacidos prematuros PEG durante cuatro semanas de estancia en una unidad de cuidados intensivos neonatales.

Métodos:

estudio longitudinal retrospectivo con datos de anamnesis nutricionales de 190 prematuros ingresados en una unidad de cuidados intensivos neonatales entre enero/2017 y diciembre/2019, clasificados según el estado nutricional al nacer como PEG o como adecuado para la edad gestacional (AEG). Se utilizó la regresión lineal para verificar la asociación entre la puntuación z del peso con la edad gestacional, el peso al nacer, el inicio de la nutrición enteral y la cantidad relativa de energía y proteínas administradas.

Resultados:

los bebés prematuros PEG representaron el 23 % de los participantes en el estudio. En el grupo PEG, la diferencia de la puntuación z del peso se observó en la semana 1 en comparación con el ingreso (p < 0,05), mientras que en el grupo AEG hubo diferencia durante todo el período evaluado (p < 0,05). En los PEG, el análisis de regresión lineal mostró que el cambio de la puntuación z se explicaba por el tiempo transcurrido hasta el inicio de la nutrición enteral (p = 0,033), la edad gestacional (p = 0,003) y el peso al nacer (p = 0,001). En el caso de la AEG, el cambio se explicaba por la edad gestacional (p = 0,000) y el peso al nacer (p = 0,000).

Conclusión:

el comportamiento de la puntuación z del peso en los prematuros fue descendente en comparación con la admisión, estable al final de 4 semanas y diferente según el estado nutricional al nacer. En el caso de los AEG, el estado nutricional no se recuperó a lo largo de la investigación y, en el caso de los PEG, el estado nutricional desfavorable se mantuvo.

Palabras clave : Prematuro; Recién nacido; Aumento de peso; Crecimiento; Unidad de cuidados intensivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )