SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número especial 3Impacto de la vitamina D en la salud. Dificultades y estrategias para alcanzar las ingestas recomendadasInteracciones microbiota-dieta: hacia la personalización de la nutrición índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

ORTEGA, Rosa M et al. La obesidad infantil como prioridad sanitaria. Pautas en la mejora del control de peso. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.spe3, pp.35-38.  Epub 21-Nov-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04308.

La obesidad infantil es objeto de preocupación creciente, ya que es un problema que afecta a un elevado porcentaje de niños y es el origen de numerosas enfermedades en el presente y en el futuro, lo que puede condicionar un descenso en la esperanza y en la calidad de vida. Para combatir el problema es necesario analizar los factores que se asocian con el exceso de peso en la infancia para actuar sobre ellos e intentar frenar la tendencia observada en los últimos años. Diversos aspectos sociodemográficos, así como la inactividad y el sedentarismo de los niños, son factores que se asocian con un mayor riesgo de padecer obesidad y adiposidad central.

Con gran protagonismo en este tema debe destacarse que el consumo de alimentos es mejorable: disminuir el consumo de azúcar, grasa y sodio, y sobre todo aumentar el de frutas, verduras, cereales integrales, pescado y lácteos, se asocia con menor padecimiento de obesidad y obesidad central en los niños.

Pero no hay un único responsable del problema y la interacción entre conductas saludables aumenta las posibilidades de éxito en la lucha contra la obesidad infantil, lo que debe considerarse al planificar campañas de educación nutricional.

Deben mejorarse numerosos aspectos de la alimentación y del estilo de vida de la población infantil. Quizá en este momento se hace más hincapié en pautas restrictivas. Aunque es muy conveniente reducir el consumo de dulces y de snacks, resulta muy deseable y quizá prioritario aumentar el consumo de verduras, hortalizas, frutas, cereales integrales y aproximar la dieta al ideal teórico. Las pautas constructivas deberían destacar respecto a las restrictivas.

Palabras clave : Niños; Obesidad; Población infantil; Exceso de peso infantil; Lucha contra el exceso de peso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )