SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número6Distribución del índice triglicéridos y glucosa (TyG) y el modelo homeostático para la evaluación de la resistencia a la insulina en la adolescencia tardía en mexicanosEl aceite de pescado en la dieta aumenta la actividad de la catalasa en pacientes con probable enfermedad de Alzheimer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

TELLO-PALMA, Edith et al. Efectos de la suplementación de hierro microencapsulado y hemínico para la recuperación de los niveles de hemoglobina en ratas alimentadas sin hierro. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.6, pp.1357-1363.  Epub 20-Feb-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04075.

Introducción:

una de las causas de la anemia nutricional es que la cantidad de hierro absorbida es insuficiente para satisfacer las necesidades del organismo.

Objetivo:

determinar los efectos de la suplementación de hierro microencapsulado y hemínico para aumentar los niveles de hemoglobina y el peso corporal en ratas alimentadas sin hierro.

Métodos:

se diseñó un estudio experimental aleatorizado. Se conformaron cuatro grupos de estudio. Grupo control (GC), grupo experimental (GE1) (suplementación de hierro microencapsulado MC), grupo experimental 2 (GE2) (suplementación de hierro hemínico) y grupo experimental 3 (GE3) (suplementación de hierro MC + hierro hemínico). Se administró al GC una dieta seca en polvo que contenía todos los nutrientes normales excepto el hierro. Los tres grupos experimentales fueron alimentados en base a una dieta de harina de quinua y cañihua. A la dieta del GE1 se agregó hierro MC; al GE2, hierro hemínico; y al GE3, hierro MC + hierro hemínico. La suplementación se realizó durante 15 días (tres veces al día). Se evaluaron el peso, la longitud y la hemoglobina (Hb) en el pretest y postest en similares condiciones.

Resultados:

en la Hb no se observaron diferencias significativas en el GC (p = 0,225), a pesar de disminuir en un -9,6 % en el postest. El GE1 aumentó significativamente la hemoglobina (14,3 %, Hb 2,1 g/dl) y el peso corporal (21,6 %, 25,8 g) (p < 0,05) en el postest. De la misma forma, el GE2 incrementó significativamente la hemoglobina (14,5 %, Hb 2,1 g/dl) y el peso corporal (44,5 %, 52,3 g) (p < 0,05). Sin embargo, el GE3, a pesar de mezclar el hierro MC y hemínico, no logró superar la actuación individual en cada uno de los GE1 y GE2. No hubo diferencias significativas en la longitud de las ratas entre el pretest y el postest en los cuatro grupos.

Conclusión:

estos resultados sugieren que el hierro hemo junto a la harina de quinua y cañihua podrían explotarse como un nuevo suplemento de hierro seguro y eficiente en comparación con el hierro microencapsulado, dada su mayor biodisponibilidad de hierro y su capacidad de incrementar el peso corporal.

Palabras clave : Suplementación; Hierro hemo; Microencapsulado; Ratas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )