SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1La masa muscular disminuida en la diabetes de tipo 2. Una comorbilidad oculta que debemos tener en cuentaLos estados hematológico y nutricional se asocian con el desarrollo de preeclampsia en una población mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

GONZALEZ-ARNAIZ, Elena et al. Valoración de la baja masa y fuerza muscular en una población de control. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.67-77.  Epub 17-Abr-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04013.

Introducción y objetivos:

la baja masa muscular (BMM) condiciona el estado nutricional de un individuo y tiene implicaciones en la calidad y el pronóstico de vida. El objetivo de este trabajo fue evaluar la composición corporal y determinar los valores de normalidad en el diagnóstico de BMM en un grupo de control de individuos sanos.

Material y método:

estudio transversal de voluntarios sanos con edades entre 18 y 45 años, con un índice de masa corporal (IMC) < 30 kg/m2. Se realizó un estudio descriptivo incluyendo variables demográficas, clínicas, antropométricas y de composición corporal (mediante bioimpedancia, TANITA MC 780 MA; TANITA, Tokio, Japón), con estratificación por edad, sexo e IMC. Se determinaron los valores correspondientes a -1/-2 desviaciones estándar (DE) para considerar una baja masa/función muscular.

Resultados:

se incluyeron 67 pacientes, el 71,60 % mujeres, con una mediana de edad de 28,29 (RIC: 4,05) años. Los varones presentan mayor peso, IMC, masa libre de grasa (MLG), masa muscular (MM), masa muscular apendicular (MMA), índice de masa muscular apendicular (IMMA) y dinamometría con respecto a las mujeres. Se determinaron los valores de -1/-2 DE de los distintos parámetros musculares en función del sexo.

Conclusiones:

este estudio determina los valores normales de BMM en una población sana y joven de nuestro medio, y los índices más empleados para expresarla, lo que permitirá diagnosticar la BMM en situaciones patológicas empleando el valor correspondiente a -2 DE.

Palabras clave : Sarcopenia; Masa muscular; Fuerza muscular; Población sana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )