SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Evaluación de la mejora del estado nutricional en pacientes mayores de 60 años con seguimiento de 6 meses por un nutricionista en el ámbito hospitalario de Almería. El estudio MOR-NUTComparación de GLIM y PG-SGA para predecir los desenlaces clínicos de pacientes con resección de carcinoma escamoso de esófago índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

MARTIN-FUENTES, María et al. Valoración nutricional, ósea y de composición corporal de pacientes con artroplastia de rodilla y cadera. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.3, pp.567-573.  Epub 23-Oct-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04341.

Introducción:

la malnutrición tanto por defecto como por exceso de nutrientes se relaciona con la morbilidad del paciente quirúrgico.

Objetivos:

analizar el estado nutricional, la composición corporal y la salud ósea de pacientes sometidos a artroplastia electiva de rodilla y cadera.

Método:

se realiza un estudio transversal observacional evaluando pacientes que ingresan para cirugía de prótesis de cadera y rodilla de febrero a septiembre de 2019. Al ingreso, se realizan Malnutrition Universal Screening Tool (MUST), antropometría, dinamometría manual, densitometría ósea, radiografía de columna lumbar y bioimpedanciometría.

Resultados:

se evaluó a 86 pacientes (61,6 % mujeres), con edad media de 69,5 ± 9,5 años. El índice de masa corporal (IMC) medio fue de 31,3 ± 4,5. Según MUST, el 21,3 % estaba en riesgo de desnutrición. El 16,9 % tenía disminuido el pliegue tricipital respecto al p50 y el 20 % tenía una dinamometría manual patológica. En el 91,4 % la vitamina D fue < 30 pg/ml. En la bioimpedanciometría, las mujeres presentaban valores de masa muscular significativamente disminuidos. La edad se correlacionó con menor presencia de masa libre de grasa, masa muscular total y apendicular. En mayores de 65 años, el 52,6 % de varones vs. 14,3 % de mujeres presentaban un índice de masa muscular disminuido. El 58,5 % tenía densidad mineral ósea baja. Objetivamos aplastamientos vertebrales en el 13,9 %.

Conclusiones:

existe una alta prevalencia de obesidad en pacientes candidatos a artroplastia y esto no excluye la existencia de riesgo de desnutrición. Además, pueden presentar disminución de masa y fuerza muscular. Es fundamental la educación nutricional y recomendaciones de ejercicio físico de cara a optimizar el estado nutricional para cirugía.

Palabras clave : Valoración nutricional; Artroplastia; Composición corporal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )