SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número especial 2Factores nutricionales relacionados con la resistencia a la insulina en escolares y adolescentesLos edulcorantes como herramienta de reducción de la densidad energética en los productos alimenticios. Una alternativa para ayudar a poder controlar y reducir el sobrepeso y la obesidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

LOZANO-ESTEVAN, María del Carmen et al. Protocolo de actuación en el abordaje dietético y nutricional en pacientes con disfagia. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.spe2, pp.55-61.  Epub 18-Dic-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04957.

Introducción:

la disfagia se clasifica dentro de los “síntomas y signos que involucran el sistema digestivo y el abdomen” en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10, código R13). Dicho síntoma se produce en la región de la faringe, el esternón o el xifoides como resultado de la obstrucción del paso de alimentos de la boca al estómago o al cardias, y se ha convertido en una de las causas más importantes que afecta a la ingesta adecuada de energía y nutrientes. Un abordaje dietético y nutricional óptimo desempeña un papel crucial en el manejo de la disfagia. El objetivo principal de dicho abordaje es garantizar una alimentación segura y suficiente para prevenir la desnutrición y las complicaciones asociadas a la disfagia.

Objetivos:

establecer un protocolo de actuación para realizar, de forma eficaz, el abordaje dietético y nutricional en pacientes con disfagia en base a la evidencia científica existente.

Métodos:

se llevó a cabo una revisión de la literatura científica sobre el abordaje dietético-nutricional de la disfagia.

Resultados:

el abordaje dietético y nutricional en pacientes con disfagia requiere un enfoque multidisciplinar y personalizado, y es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes con disfagia. A través de la implementación del protocolo de actuación basado en la evidencia, se puede garantizar: prevenir la aspiración y asegurar una deglución segura, y modificación de texturas de los diferentes alimentos (promoviendo de esta forma la ingesta adecuada de nutrientes y líquidos para evitar la desnutrición y la deshidratación).

Conclusión:

un manejo adecuado y protocolizado, desde el punto de vista dietético y nutricional, puede llegar a tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, mejorando su bienestar y previniendo complicaciones asociadas a esta condición.

Palabras clave : Disfagia; Desnutrición; Abordaje dietético; Protocolo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )