SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Manifestaciones atípicas de la enfermedad de WhippleTriple asociación: espondiloartropatía seronegativa de inicio tardío, enfermedad de Paget y arteritis de células gigantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

Resumen

DOMINGUEZ ORTEGA, J. et al. Hipersensibilidad al alopurinol: Eficacia de un protocolo de desensibilización en tres casos. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2001, vol.18, n.1, pp.27-28. ISSN 0212-7199.

El alopurinol es usado como tratamiento de las hiperuricemias al impedir la formación de ácido úrico inhibiendo la enzima xantino-oxidasa. Habitualmente bien tolerado, se establece una prevalencia de reacciones adversas de hasta el 10%, fundamentalmente gastrointestinales y neurológicas, habiéndose descrito manifestaciones de hipersensibilidad (rash, vasculitis o dermatitis exfoliativa). Debe valorarse la necesidad de tratamiento y plantear en estos casos una "desensibilización" al fármaco. Presentamos tres pacientes con hipersensibilidad cutánea al alopurinol, dos con urticaria y uno con exantema fijo. Las pruebas cutáneas fueron negativas, diagnosticándose mediante provocación oral. Se inició un protocolo de desensibilización, realizado de modo ambulatorio, manteniendo la última dosis tolerada 4-5 días y alcanzándose dosis terapeúticas sin reacciones secundarias de importancia (prurito palmo- plantar en un caso, con posterior tolerancia). Esta experiencia, unida a lo comunicado previamente, muestra que la desensibilización al alopurinol debe ser una alternativa terapéutica válida cuando existe hipersensibilidad y necesidad de tratamiento con el fármaco. 

Palabras clave : Alopurinol; Alergia; Desensibilización; Hiperuricemia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons