SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número12Características clínicas de los pacientes con LNH del Hospital Arnau de Vilanova de ValenciaFibrosis mediastínica idiopática asociada a hipercoagulabilidad: A propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

Resumen

GOMEZ RODRIGUEZ, N.; ORTIZ-REY, J. A.; FUENTE BUCETA, A. de la  y  IBANEZ RUAN, J.. Paniculitis eosinofílica autoinducida: un desafío diagnóstico . An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2001, vol.18, n.12, pp.635-637. ISSN 0212-7199.

Las paniculitis eosinofílicas se caracterizan por una intensa infiltración de la hipodermis por eosinófilos y, aunque la morfología clínica de las lesiones es variada, predominan las formas nodulares. Su amplio espectro etiológico está dominado por causas sistémicas. Las paniculitis eosinofilicas facticias son excepcionales. Como otras paniculitis autoinducidas, tienen un gran pleomorfismo clínico y se asocian con trastornos de la personalidad. El principal problema que plantean es su correcta filiación diagnóstica. Presentamos el caso de una paniculitis nodular febril localizada en antebrazo y brazo izquierdos de una paciente de 16 anos, autoinducida mediante la inyección de preparados agrícolas para fumigación, en el contexto de un intento de autolisis. Comentamos el cuadro clínico, los hallazgos radiográficos y su diagnóstico diferencial. 

Palabras clave : Paniculitis facticia; Intento de autolisis; Paniculitis nodular autoinducida; Paniculitis eosinofílica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons