SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Virus GB-C: ausencia de asociación con niveles de transaminasas, CD4 y carga vírica en pacientes con sidaSintomatología respiratoria y función pulmonar en población geriátrica de una comunidad rural gallega: un estudio piloto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

Resumen

RUIZ-GIARDIN, J. M. et al. Utilidad de los medios de crecimiento para anaerobios en las bacteriemias de origen extrahospitalario. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2003, vol.20, n.4, pp.21-24. ISSN 0212-7199.

Objetivo: Comparar rentabilidad de extracción de hemocultivos en medios para aerobios frente a anaerobios en bacteriemias diagnosticadas en urgencias, con intención de valorar la utilidad de los medios de cultivo para anaerobios.  Metodología: Durante un mes se realizaron hemocultivos a todos los pacientes que por criterio médico lo precisaban. Tres extracciones por sujeto en sitios de venopunción diferentes. En cada extracción se obtenían 10 ml (distribuidos en 5 ml para frasco aerobios, 5 ml para frasco de aerobios). Posteriormente se compararon los frascos de aerobios frente a anaerobios. Se valoraron por tres clínicos todas las historias de los pacientes con hemocultivo positivo, clasificándolos como negativos, contaminantes o significativos.  Resultados: Se obtuvieron hemocultivos de un total de 180 pacientes. Se analizaron 152 grupos de hemocultivos (3 extracciones aerobios-anaerobios), sin valorarse los 28 restantes por no seguir el protocolo de estudio 24 (13,3%); o por no haber podido analizar la historia clínica 4 (2,2%). Grupo de tres extracciones sólo aerobios: Negativos 91 (59,86%), contaminantes 36 (23,68%), verdadero positivo en por lo menos una de las tres con o sin contaminante 25 (16,44%). Grupo de tres extracciones sólo anaerobios: Negativos 127 (83,5%), contaminantes 2 (1,31%) ; verdadero positivo en por lo menos una de las tres con o sin contaminante 23 (15,13%). Existen 6 casos (8.6%) de verdaderos positivos en frasco de anaerobios que han sido negativos en los frascos de aerobios y que corresponden a los siguientes gérmenes: 3 E. coli; 1 K. pneumoniae; 1 Peptostreptococcus sp; 1 Bacteroides sp y sobre el total de verdaderos positivos (31) suponen el 19,35%. Las dos bacteriemias por anaerobios, fueron sospechadas clínicamente. El germen que con más frecuencia fue contaminante en medio de crecimiento para aerobios, es el Staphylococcus sp coagulasa negativo, 25 casos (69,44% de todos los contaminantes).El germen productor de bacteriemia verdadera más frecuente fue el E. coli (también en anaerobios) con 12 casos (38,70% de todas las verdaderas bacteriemias), seguido del Streptococcus pneumoniae, 4 casos (12,90%).  Conclusiones: Nuestra recomendación es mantener los cultivos en frascos de anaerobios en las sospechas de bacteriemia puesto que la rentabilidad global de los hemocultivos aumenta de forma significativa.

Palabras clave : Hemocultivos; Bacteriemia; Anaerobios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons