SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número7Hematoma retroperitoneal espontáneo inducido por enoxiparina a dosis terapéuticasEnfermedad de Graves-Basedow: Factores que influyen en su recidiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

An. Med. Interna (Madrid) vol.20 no.7  jul. 2003

 

Cartas al Director

Condroma endobronquial

Sr. Director:

El condroma endobronquial es una lesión cartilaginosa benigna infrecuente. Suele manifestarse como un cuadro clínico de obstrucción bronquial o por la aparición de atelectasia. Aportamos un caso cuya presentación clínica es distinta: neumonía de repetición. Otro hallazgo poco habitual que se da en este caso lo constituyen la edad y el sexo del paciente: mujer de 39 años.

La enferma, fumadora habitual de 10 cigarrillos al día, presentó dos episodios de neumonía de la língula separados por un período de dos años. Tras la resolución clínica del segundo episodio persistía radiopacidad densa a pesar de la satisfactoria evolución clínica. Ante los hallazgos de TC, sugestivos de distorsión y obstrucción bronquial de la língula, se realizó broncoscopia, que reveló la oclusión de la entrada del 4º bronquio segmentario izquierdo por una formación polipoidea, cuyo estudio histológico clasificó como condroma. Se sometió posteriormente a la enferma a toracotomía izquierda y lingulectomía. No se obtuvieron datos adicionales del estudio de la pieza quirúrgica y la evolución de la paciente fue satisfactoria.

La singularidad de este caso radica en la naturaleza de la formación polipoidea (los condromas suponen menos del 5% de los tumores endobronquiales benignos) (1,2) y en la edad y el sexo de la paciente (predominio de edades comprendidas entre la sexta y la novena décadas de la vida y del sexo masculino, entre 3:1 y 7:1, en las series publicadas) (2,3). Las manifestaciones clínicas y radiológicas de este tipo de tumor dependen de su localización y del grado de obstrucción que ocasiona (1). En algunos casos se descubren de forma fortuita en sujetos asintomáticos gracias a estudios radiológicos rutinarios o realizados por otros motivos (3,4). En nuestra revisión de la literatura no hemos hallado ningún otro caso de condroma endobronquial que se manifieste en forma de neumonía de repetición.

Este tipo de tumores puede ser intervenido a través del broncoscopio, rígido o flexible, y con ayuda de varias técnicas (2,5,6): extirpación por medio de forceps, láser, crioterapia (aunque, dada la naturaleza cartilaginosa del tumor, es probable que el resultado no fuese satisfactorio) o electrocauterización. En el presente caso optamos por la lingulectomía a la vista del difícil acceso a la lesión por vía endoscópica y de los indicios radiológicos de daño parenquimatoso distal al tumor.

A. Vilas Iglesias, A. Palacios Bartolomé, J. Antúnez López1, C. Zamarrón Sanz, R. Ledo Andión2
J. R. Rodríguez Suárez

Servicios de Neumología, 1Anatomía Patológica y 2Cirugía Torácica. Hospital Clínico Universitario. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela

1. Molina EE, Juffe A, Mesa JM, Nojek C, Montero C, Álvarez L, Figuera D. Tumores benignos de pulmón. Rev Clin Esp 1980; 159: 193-397.

2. Shah H, Garbe L, Nussbaum E, Dumon JF, Chiodera PL, Cavalieri S. Benign tumors of the tracheobronchial tree. Endoscopic characteristics and role of laser resection. Chest 1995; 107: 1744-1751.

3. Walsh TJ, Healy TM. Chondroma of the bronchus. Thorax 1969; 24: 327-329.

4. De la Calle del Moral F, Ladaria Ferrer A, Llobera Andrés M, Ull Laita M, Calafell Clar J, Beltrán Latorre FJ. Condroma puro intrabronquial. Med Clin 1978; 70: 262-264.

5. Prakash UBS. Advances in bronchoscopic procedures. Chest 1999; 116: 1403-1408.

6. Coulter TD, Mehta AC. The heat is on. Impact of endobronchial electrosurgery on the need for Nd-YAG laser photoresection. Chest 2000; 118: 516-521.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons