SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2El efecto de la conservación de recursos sobre la intención emprendedora en el contexto de crisis económica: el rol moderador de la autoeficacia y la creatividadEl papel moderador de la autoeficacia profesional entre situaciones de acoso laboral y la salud en una muestra multiocupacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

PENA-PINZON, José Andrés; GOMEZ-BERROCAL, Carmen  y  FERNANDEZ-PARRA, Antonio. El papel de la categorización social y las diferencias sociodemográficas en la autoestima, el ajuste y el bienestar psicológicos de una muestra de inmigrantes. Anal. Psicol. [online]. 2014, vol.30, n.2, pp.560-572. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.161121.

Se explora el efecto de la saliencia de la categorización social inmigrante y su interacción con diferencias sociodemográficas (nivel de estudios, situación laboral, sexo) de los sujetos, en ajuste psicológico, bienestar psicológico y autoestima. 210 inmigrantes de origen sudamericano, residentes en las provincias de Granada y Almería, fueron distribuidos en dos condiciones experimentales: "saliencia baja/alta de la categorización social inmigrante". Encontramos efecto de la manipulación sobre las medidas de pertenencia e identidad (autoestima colectiva), autoestima individual, ansiedad (SA-45) y bienestar laboral. Cuando la saliencia de la categorización social es baja (vs. alta), los sujetos presentan mejor autoestima, menos ansiedad y menos bienestar laboral. El sexo se asocia con la manipulación experimental en las escalas privada y pública (autoestima colectiva) y en somatización, depresión y ansiedad (SA45). Los hombres para los que es menos saliente su condición de inmigrante presentan resultados más óptimos. El nivel de estudios y la situación laboral se asocian con ajuste psicológico: los sujetos sin trabajo (vs. los que están trabajando) y los de estudios básicos o sin estudios (vs. los de estudios medios o superiores) presentan peor ajuste.

Palabras clave : Inmigrantes; categorización social; diferencias sociodemográficas; ajuste sicológico; bienestar psicológico; autoestima personal; autoestima colectiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons