SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Modelo Integrador de Mindfulness (MIM): el cultivo de los estados mentales positivos hacia uno mismo y los demás a través del mindfulness y la autocompasiónRevisión Sistemática sobre Iniciativa de Crecimiento Personal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

ARNAIZ, Pilar; CEREZO, Fuensanta; GIMENEZ, Ana M.  y  MAQUILON, Javier J.. Conductas de ciberadicción y experiencias de cyberbullyng entre adolescentes. Anal. Psicol. [online]. 2016, vol.32, n.3, pp.761-769. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.3.217461.

La relación de los jóvenes con las tecnologías plantea diversos riesgos como la ciberadicción y el cyberbullying. Este estudio analiza el consumo que una muestra de adolescentes hace del móvil y del ordenador, de conductas de ciberadicción, y de bullying y cyberbullying., teniendo en cuenta su relación con el sexo y el nivel educativo. También se relaciona el consumo con la supervisión familiar durante la conexión a la red. Se aplicó un cuestionario autoinformado a 1353 adolescentes escolares de Educación Secundaria y Bachillerato, de un rango de edad de 12-21 años (M = 14.8; DT = 1.62; 52.8% varones). Los resultados indican que el consumo medio del móvil y del ordenador se encuentra entre 1-2 horas al día. Casi un 13% se encuentra en situación de ciberadicción y el 32% en situación de riesgo. Se aprecian diferencias por sexo y nivel educativo. Se constata un mayor nivel de incidencia del bullying (12%) frente al cyberbullying (7.7%), así como una considerable asociación entre estas conductas y el consumo de medios. La supervisión familiar actúa como factor de protección. Estos resultados plantean la necesidad de alentar a adolescentes y educadores sobre la importancia de educar en los riesgos del abuso de las tecnologías.

Palabras clave : ciberadicción; bullying; cyberbullying; supervisión parental; educación secundaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons