SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3La Influencia del Número de Objetos y las Claves Verbales en la Distinción Temprana del PluralValoración afectiva de ambientes residenciales y funcionales de alta y baja densidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

ISORNA, Manuel; AMADO, Bárbara G.; CAJAL, Berta  y  SEIJO, Dolores. Perfilando los consumidores de cannabis que autocultivan a pequeña escala. Anal. Psicol. [online]. 2016, vol.32, n.3, pp.871-878. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.3.218561.

El cannabis es la sustancia ilícita más consumida a nivel mundial, con una prevalencia estimada entre el 2.8 y el 5.0% de la población adulta. El auge del consumo de cannabis ha llevado a un aumento en el cultivo para el propio consumo. Como consecuencia, nos planteamos un estudio de campo con el objetivo de contrastar si consumidores con y sin autocultivo se diferencian en el perfil sociodemográfico, patrones de consumo, riesgo de consumo problemático, dependencia, y síntomas y trastornos asociados. Para ello, 761 consumidores de cannabis, 480 hombres y 281 mujeres, de los cuales 251 autocultivaban para su consumo (182 hombres y 69 mujeres), con edades comprendidas entre los 18 y 60 años (M = 26.36, DT = 5.68), respondieron a un cuestionario sociodemográfico y de patrones de consumo, a escalas de medida del consumo problemático de cannabis, dependencia del cannabis, abuso del cannabis, y de dependencia de la nicotina y del alcohol. Los resultados mostraron que el autocultivo es característico mayoritariamente de los varones, con bajo nivel académico y laboralmente activos. Asimismo, la práctica del autocultivo se relaciona con un mayor consumo de cannabis, una mayor implicación en la venta ilegal del producto, policonsumo y con problemáticas psicosociales derivadas de dicho consumo. Adicionalmente, los que autocultivan informan de mayores niveles de dependencia y de riesgo de consumo problemático de cannabis. Se discuten las implicaciones para la prevención y tratamiento de los trastornos por consumo de cannabis.

Palabras clave : autocultivo; cannabis; consumo; dependencia; consumo problemático.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons