SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Motivación autodeterminada y estado de flow en un programa extraescolar de Small Sided GamesEvaluación del liderazgo del profesor de educación física: Versión española del cuestionario de enseñanza transformacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

RECHE, Cristina; FRANCISCO, Cristina De; MARTINEZ-RODRIGUEZ, Alejandro  y  ROS-MARTINEZ, Almudena. Relación entre variables sociodemográficas y deportivas, dependencia del ejercicio y burnout: un estudio preliminar en deportistas. Anal. Psicol. [online]. 2018, vol.34, n.2, pp.398-404. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.34.2.289861.

El objetivo de estudio fue conocer la prevalencia de la sintomatología de dependencia al ejercicio físico y del burnout en deportistas, así como su relación con variables demográficas y deportivas. La muestra estaba formada por 449 deportistas españoles, 320 hombres y 129 mujeres (edad: M = 19.71; DT = 6.62) a los que se le administró las versiones españolas de la Escala de Dependencia del Ejercicio-Revisada y la versión reducida del Athlete Burnout Questionnaire. Los resultados de la prevalencia mostraron un riesgo de dependencia del ejercicio en el 8.7% de los deportistas, con diferencias estadísticamente significativas en la edad (mayor dependencia en deportistas menores de 18 años), pero sin diferencias respecto al género, dedicación deportiva y tipo de deporte. Respecto al burnout, medido a través de sus tres dimensiones, las cifras de prevalencia se sitúan en 4% para agotamiento físico/emocional y 4.9% para devaluación de la práctica deportiva y para reducida sensación de logro. Los hombres y los practicantes de deportes colectivos presentan más reducida sensación de logro. Los hombres también refieren más devaluación de la práctica deportiva, al igual que los deportistas de más de 18 años. Los participantes que dedican menos tiempo a sus entrenamientos presentan mayores niveles de reducida sensación de logro, pero los que dedican más tiempo, presentan mayores niveles de agotamiento físico/emocional. Por último, sobre la relación dependencia al ejercicio físico y burnout, todas las dimensiones de burnout correlacionaron positivamente con la dependencia al ejercicio físico.

Palabras clave : Dependencia; burnout; deportistas; prevalencia, variables sociodemográficas y deportivas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )