SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3El rol de las funciones ejecutivas en la competencia social y en los problemas de conducta en educación infantilEstabilidad de medida en la Alta capacidad intelectual: resultados preliminares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

ESCORCIA-MORA, Claudia Tatiana et al. Prácticas de Atención Temprana en el Sureste de España: perspectiva de Profesionales y Familias. Anal. Psicol. [online]. 2018, vol.34, n.3, pp.500-509. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.34.3.311221.

Actualmente en España estamos viviendo un proceso de transformación en Atención Temprana hacia un modelo centrado en la familia. Ésta empieza a cobrar un especial protagonismo como eje fundamental de la intervención, participando activamente en el proceso educativo y rehabilitador del niño.

La evidencia científica señala que la adecuada interacción del profesional con la familia, a través de la implementación de prácticas relacionales y participativas, es fundamental para el éxito de la intervención. Por ello, resulta interesante conocer cómo se realizan esas interacciones y cómo son percibidas por los dos agentes.

Se aplicó el cuestionario de Estilos de Interacción entre Padres y Profesionales en Atención Temprana (EIPPAT) (Escorcia, García-Sánchez, Sánchez-López & Hernández-Pérez, 2016) para analizar las estrategias y estilos de interacción de los profesionales con las familias. El cuestionario fue cumplimentado por 504 familias y 187 profesionales. Los resultados demuestran que los profesionales españoles desarrollan más prácticas relacionales y menos prácticas participativas con las familias. Sin embargo, creen que hacen más prácticas participativas de las que las familias realmente reciben, según la percepción de estas familias. Se concluye sobre la necesidad de mejorar la formación del profesional en las implicaciones de las prácticas centradas en la familia en Atención Temprana.

Palabras clave : Atención Temprana; Prácticas centradas en la familia; relaciones profesionales - familias; prácticas relacionales; prácticas participativas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )